Novedad discográfica

Gepe: «Los cantautores en Latinoamérica siempre faltan, pero siempre hay»

AGENCIAS el 08/10/2017 

El cantautor chileno Gepe, músico, compositor y multiinstrumentista, quien que ha unido el folclor con el pop para darle un nuevo giro a la música de su país, dijo que la corriente de cantautores, una tradición en América Latina, ha tomado nuevas formas y por momentos se ausenta pero no desaparece.

Gepe

© Pedro Quintana

«Ciencia exacta» de Gepe.

Autores relacionados

EFE | Juan Manuel Ramírez G. - Para Gepe, cuyo nombre real es Daniel Riveros (Santiago, 1981), los cantautores de la región son "solistas que al mismo tiempo son caudillos sociales y políticos, y cada cierto tiempo aparecen o van tomando formas nuevas".

"Cantautores en la tradición latinoamericana siempre ha habido, como Silvio Rodríguez, Víctor Jara, Atahualpa Yupanqui o Violeta Parra", dijo a Efe en una entrevista

Y aunque no deben tener el mismo corte como hace 50 o 60 años, "puede ser que en ciertos momentos exista una falta de (cantautores), pero esa figura se ha ido transformando y más que buscar al cantautor de antes, habría que reubicarlo en un personaje nuevo", expuso.

"En ese molde hay algunos que podrían entrar y al final siempre faltan, pero siempre hay", manifestó.

Con visitas a México casi cada año desde 2007, Gepe enfrentará un reto mayor el 22 de octubre cuando se presente en un concierto en el Teatro Metropólitan de Ciudad de México, un recinto histórico para los cantautores de América Latina.

"Desde 2007 han ocurrido un montón de cosas cada cierto tiempo. Cada año vamos subiendo en convocatoria y vamos haciendo conciertos más grandes y los resultados han sido buenos. El Metropólitan es un paso súper importante y hay que hacerlo", sostuvo.

Dice que en México, como en otros países, se ha abierto camino de una forma orgánica y natural. "Es una manera sólida de ir avanzando y cada paso que damos implica enfrentar lugares de concierto más grandes", añadió.

Para Gepe, "México, junto con Colombia y Argentina, es una plataforma y para los artistas chilenos tiene matices importantes, hay buena comunicación y siempre tenemos buena acogida y siempre es agradable que te siga mucha gente y mantener una relación".

Esa relación con el público mexicano hizo que el artista chileno se sintiera conmovido por la solidaridad que los mexicanos mostraron tras el terremoto de magnitud 7,1 que golpeó el centro de México el 19 de septiembre y que hasta ahora ha dejado cuando menos 369 víctimas fatales.

"Una idea con nuestra música es abrazar al pueblo mexicano, tenderle una mano en lo que se pueda, y admirarlo. Serán un montón de emociones juntas", expuso.

Sobre su identificación con algún cantante mexicano, el chileno comentó que su favorita es Natalia Lafourcade y consideró que Musas, su más reciente disco, "es de lo mejor que he escuchado en mucho tiempo". También destacó a Carla Morrison y la banda Café Tacvba.

Señaló que la cultura del bolero y de la música ranchera que se hace en México tienen un toque especial y han logrado gran aceptación en el país andino.

"La música ranchera en Chile siempre ha sido muy conocida y tanto en Santiago como en el norte y como en el sur se escucha mucho", dijo, y citó como una buena referencia a un grupo chileno llamado "Los Charros de Lumaco".

En su presentación en el Metropólitan, Gepe estrenará el disco Ciencia Exacta, sexta placa en su carrera que inició como solista en 2005.

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.

5.
Clara Montes canta a Rafael Alberti en «Marinera en Tierra»
[26/04/2025]

La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.