#VenezuelaConLosGuaraguao
Detienen en Honduras al grupo venezolano Los Guaraguao
Los cuatro integrantes del histórico grupo venezolano Los Guaraguao fueron retenidos ayer sin justificación en el aeropuerto de San Pedro Sula, donde llegaron para una serie de presentaciones en Honduras. Las autoridades hondureñas de Inmigración los retuvieron sin justificación, y permanecieron aislados en un cuarto, sin recibir agua ni comida, hasta que abordaron un vuelo a El Salvador, con escala en Panamá.
Los cuatro integrantes del histórico grupo venezolano Los Guaraguao fueron retenidos ayer sin justificación en el aeropuerto de San Pedro Sula, donde llegaron para una serie de presentaciones en Honduras. Las autoridades hondureñas de Inmigración los retuvieron sin justificación, y permanecieron aislados en un cuarto, sin recibir agua ni comida, hasta que abordaron un vuelo a El Salvador, con escala en Panamá.
Los Guaraguao.
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, calificó de secuestro la detención arbitraria por las autoridades migratorias de Honduras del grupo Los Guaraguao, exponente venezolano de la nueva canción latinoamericana.
"Denunciamos el inaceptable secuestro de los integrantes de nuestro querido grupo Los Guaraguao por parte de las autoridades migratorias hondureñas", escribió Arreaza en su cuenta en la red social Twitter.
Tras retuitear un mensaje del ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, el jefe de la diplomacia venezolana calificó de inaceptable el hecho y afirmó que su país tomará las acciones necesarias sobre el caso.
"Esta es una acción aberrante. La música de Los Guaraguao ha trascendido todas las fronteras y hoy día son amados y respetados, especialmente en tierra centroamericana", expresó el ministro.
Destacó, además, que el canto de Los Guaraguao es altamente apreciado y aplaudido en Centroamérica, incluida Honduras, cuyo gobierno ha decidido impedir su entrada al país, acotó en la referida red social. Agregó en Twitter el hashtag #VenezuelaConLosGuaraguao, en apoyo a esos músicos venezolanos.
También Adán Chávez, integrante de la Asamblea Nacional Constituyente y Freddy Ñáñez, presidente de Venezolana de Televisión, se unieron a la denuncia por el maltrato que sufre esa emblemática agrupación en Tegucigalpa.
Asimismo, el comunicador venezolano Carlos Morges tuiteó que la retención del grupo Los Guaraguao no es sólo un ataque a la cultura venezolana, es un ataque a la integración latinoamericana.
De acuerdo con reportes desde Tegucigalpa, las autoridades hondureñas de Inmigración retuvieron sin justificación a músicos venezolanos, invitados a actuar en el cierre de la campaña del opositor partido Alianza.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.