#VenezuelaConLosGuaraguao

Detienen en Honduras al grupo venezolano Los Guaraguao

AGENCIAS el 17/11/2017 

Los cuatro integrantes del histórico grupo venezolano Los Guaraguao fueron retenidos ayer sin justificación en el aeropuerto de San Pedro Sula, donde llegaron para una serie de presentaciones en Honduras. Las autoridades hondureñas de Inmigración los retuvieron sin justificación, y permanecieron aislados en un cuarto, sin recibir agua ni comida, hasta que abordaron un vuelo a El Salvador, con escala en Panamá.

Los Guaraguao.

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, calificó de secuestro la detención arbitraria por las autoridades migratorias de Honduras del grupo Los Guaraguao, exponente venezolano de la nueva canción latinoamericana.

"Denunciamos el inaceptable secuestro de los integrantes de nuestro querido grupo Los Guaraguao por parte de las autoridades migratorias hondureñas", escribió Arreaza en su cuenta en la red social Twitter.

Tras retuitear un mensaje del ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, el jefe de la diplomacia venezolana calificó de inaceptable el hecho y afirmó que su país tomará las acciones necesarias sobre el caso.

"Esta es una acción aberrante. La música de Los Guaraguao ha trascendido todas las fronteras y hoy día son amados y respetados, especialmente en tierra centroamericana", expresó el ministro.

Destacó, además, que el canto de Los Guaraguao es altamente apreciado y aplaudido en Centroamérica, incluida Honduras, cuyo gobierno ha decidido impedir su entrada al país, acotó en la referida red social. Agregó en Twitter el hashtag #VenezuelaConLosGuaraguao, en apoyo a esos músicos venezolanos.

También Adán Chávez, integrante de la Asamblea Nacional Constituyente y Freddy Ñáñez, presidente de Venezolana de Televisión, se unieron a la denuncia por el maltrato que sufre esa emblemática agrupación en Tegucigalpa.

Asimismo, el comunicador venezolano Carlos Morges tuiteó que la retención del grupo Los Guaraguao no es sólo un ataque a la cultura venezolana, es un ataque a la integración latinoamericana.

De acuerdo con reportes desde Tegucigalpa, las autoridades hondureñas de Inmigración retuvieron sin justificación a músicos venezolanos, invitados a actuar en el cierre de la campaña del opositor partido Alianza.

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.

5.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.