Gira Nacional 2017

Los Jaivas presentan «Obras de Violeta Parra» en Valparaíso

REDACCIÓN el 25/11/2017 

Este sábado 2 de diciembre a las 21.00 Los Jaivas presentan en el Teatro Municipal de Valparaíso, su aplaudido concierto Obras de Violeta Parra, por primera vez completo en la zona, como parte de su Gira Nacional 2017, el más grande homenaje al centenario de la creadora chilena realizado en el país.

Los Jaivas.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Obras de Violeta Parra, grabado por Los Jaivas originalmente en Francia en 1984, integra una decena de canciones compuestas por Violeta Parra, que la gran artista había grabado únicamente con una guitarra, un cuatro o un cultrún, las que fueron vigorizadas en sus estructuras, incorporando nuevas secciones, nuevos timbres y un poderoso desarrollo musical que potenció la simpleza original, sin perder su esencia.

El concierto contempla la interpretación de canciones como: Arauco tiene una Pena, El Guillatún, Mañana me voy p’al Norte, Arriba quemando el Sol, El Gavilán, Run-Run se fue pa’l Norte, En los jardines Humanos, y Violeta Ausente, todas compuestas por Violeta Parra y la incorporación de grandes clásicos de Los Jaivas como Mira Niñita, Pregón para Iluminarse y Todos Juntos entre otras.

Obras de Violeta Parra, fue grabado en los estudios franceses Pathé-Marconi de París en 1984, el álbum había sido estrenado cuatro años antes, en 1980, en el auditorio de Radio Francia internacional.

El intenso trabajo de recreación inspiró a Los Jaivas, reflexiones como: "El espíritu de cada canción generaba un gran panorama geográfico y un vasto paisaje del alma, eso hizo que nuestros instrumentos fueran pintando, describiendo aquellos jardines, profundizando en el corazón de la tierra, y nos impulsaran hacia territorios universales", en tanto Violeta había dicho: "La creación es un pájaro sin plan de vuelo, que nunca volará en línea recta", sintetizando el espíritu detrás de su obra y su concepción del trabajo artístico, la célebre frase, es ahora el eje y el subtítulo de Los Jaivas para celebrar el legado de la gran creadora chilena.

Obras de Violeta Parra es considerado por el sitio de internet norteamericano progarchives.com entre los 20 mejores álbumes de música progresiva del mundo, lo que demuestra la valoración que ha recibido internacionalmente este extraordinario trabajo de Los Jaivas en su eterno reinventarse y proyectarse desde 1963 cuando los hermanos Parra, Mario Mutis y Gato Alquinta fundaron la banda en Viña del Mar.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.