Programa BarnaSants 2018
Montse Castellà
El cuarto disco de la tortosina lo edita el sello de Paco Ibáñez, que también ha colaborado en el trabajo, una evolución ecléctica de Montse Castellà.
El cuarto disco de la tortosina lo edita el sello de Paco Ibáñez, que también ha colaborado en el trabajo, una evolución ecléctica de Montse Castellà.
Montse Castellà
© Michal Novak
El festival Barnasants, acogerá la presentación en primicia del nuevo trabajo discográfico de Montse Castellà, Punts de llibre, su cuarto álbum, que edita con el sello de Paco Ibáñez, artista que ha colaborado con el disco junto con Eliseo Parra y Txarango.
Montse Castellà, miembro de Les Kol·lontai, presenta un nuevo trabajo discográfico en formato de doble CD, que contiene un total de 22 canciones. Los temas que conforman el primer disco están escritos y compuestos únicamente por la cantautora mientras que, en el segundo álbum, Montse Castellà ha puesto música a textos de algunos poetas y escritores como Miquel Martí i Pol, Zoraida Burgos, Rosa Fabregat, Rosa Regàs o Cervantes. Además, ha versionado canciones de otros autores como Ovidi Montllor, Joan-Pau Giné o Quico Pi de la Serra.
Punts de llibre es el disco más ecléctico y original de la cantautora tortosina tanto a nivel de contenido como de estilo musical, mostrando una notable evolución artística. Lleno de vitalidad, compromiso, poesía y filosofía, el disco tiene un aire reivindicativo y alegre, a pesar de los tiempos convulsos.
El disco se ha grabado prácticamente todo en Airestudios (Tortosa) bajo la producción musical de Josep Lanau 'Mitxum' y la misma Montse Castellà. Los músicos que han participado en la grabación son Xavier Franch 'Chiri' (batería y percusiones), Kike Pellicer (bajo), Josep Lanau (piano, teclado y acordeón) y la propia cantautora a la guitarra acústica, la voz y los coros.
Además, ha contado con la colaboración especial de Mario Mas (guitarra española y laúd), Gorka Benítez (saxo y flauta travesera), Paco Prieto (guitarra española) y Marisa Valls (flauta contralto). Finalmente, también aparecen Simone Lambregts (violín) y Meritxell Gené (acordeón).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.