Novedad discográfica

Natalia Lafourcade publica el segundo volumen de «Musas»

REDACCIÓN el 09/02/2018 

A partir de hoy ya se encuentra disponible, en digital y física, el nuevo álbum de Natalia Lafourcade, Musas: Un Homenaje Al Folclore Latinoamericano En Manos De Los Macorinos Vol. 2, una exquisita selección de 13 composiciones interpretadas con fuerza y calidez, un volumen con el que la cantante demuestra cómo las tradiciones musicales de Latinoamérica no dejan de evolucionar y siguen siendo contemporáneas.

Portada del disco «Musas: Un Homenaje al folclore latinoamericano en manos de los Macorinos Vol. 2» de Natalia Lafourcade.

Acompañada nuevamente por Los Macorinos, músicos que acompañaron a Chavela Vargas en múltiples giras, Natalia Lafourcade entrega su nueva producción Musas: Un Homenaje Al Folclore Latinoamericano En Manos De Los Macorinos Vol. 2.

Un homenaje de largo aliento lleno de ritmos, amor y tradiciones. Con letras de autores de la talla de Alberto Domínguez, Simón Díaz y Margarita Lecuona, entre otros, Natalia nos sumerge en una rica gama de géneros como: el bolero con el tema Alma mía, la trova yucateca con Desdeñosa, el son itsmeño con La llorona y hasta el son cubano con Danza de Gardenias.

Además, para este recorrido musical la cantante contribuyó con sus propias composiciones. Hoy Mi Día Uno, Danza de Gardenias y Derecho de Nacimiento son los temas originales de Natalia, de entre los cuales destaca este último, ya que aparece por primera vez en un álbum de la cantante pues previamente sólo se había lanzado en una edición digital con motivo del movimiento #MúsicosConYoSoy132.

Este volumen de Musas es toda una reunión de generaciones de artistas: Con jóvenes en Danza de Gardenias con El David Aguilar participando en la composición y en los coros, junto con el grupo colombiano Ventino; pero también con artistas de larga trayectoria como Omara Portuondo (Buena Vista Social Club) y Eugenia León para temas como Alma Mía. Combinación de generaciones de la que Natalia aprende con respeto y humildad.

Ya sea con una gran banda de son cubano o acompañada únicamente por las guitarras de Los Macorinos, la cantante suena con calidez y fuerza. Su voz es capaz de llevar a quien la escucha desde la más íntima confesión amorosa hasta la celebración más animada. Esto se puede escuchar perfectamente plasmado gracias a la dupla Checha Alara y Gustavo Guerrero quienes se encargaron de la dirección y realización musical del álbum, tal y como lo habían hecho para el Vol. 1.

Alara es un talentoso músico, compositor y productor de origen argentino, mientras que Guerrero es el multi-instrumentista venezolano que desde hace más de cinco años funge como director de la banda de Natalia. Este virtuoso dúo logra capturar la manera tan orgánica y natural con la que Natalia, Los Macorinos y sus músicos interpretan estas canciones tan llenas de fuerza y emoción.

Al audio lo acompañan audiovisuales preparados para este lanzamiento como es el caso de Alma Mía y el lyric video y video oficial de Danza de Gardenias. Este último grabado en las playas de Puerto Vallarta, Jalisco.

Sobre este lanzamiento Natalia dijo: "Mi propio tributo es contar las historias de todos a través de la música. Me siento afortunada porque logré hacer un proyecto que rinde homenaje a algo en lo que creo: la música que tenemos en México y otros lugares muy nuestros. Para mí hay que interpretar los temas de estos grandes compositores con respeto y humildad".


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.