Novedad discográfica

Natalia Lafourcade publica el segundo volumen de «Musas»

REDACCIÓN el 09/02/2018 

A partir de hoy ya se encuentra disponible, en digital y física, el nuevo álbum de Natalia Lafourcade, Musas: Un Homenaje Al Folclore Latinoamericano En Manos De Los Macorinos Vol. 2, una exquisita selección de 13 composiciones interpretadas con fuerza y calidez, un volumen con el que la cantante demuestra cómo las tradiciones musicales de Latinoamérica no dejan de evolucionar y siguen siendo contemporáneas.

Portada del disco «Musas: Un Homenaje al folclore latinoamericano en manos de los Macorinos Vol. 2» de Natalia Lafourcade.

Acompañada nuevamente por Los Macorinos, músicos que acompañaron a Chavela Vargas en múltiples giras, Natalia Lafourcade entrega su nueva producción Musas: Un Homenaje Al Folclore Latinoamericano En Manos De Los Macorinos Vol. 2.

Un homenaje de largo aliento lleno de ritmos, amor y tradiciones. Con letras de autores de la talla de Alberto Domínguez, Simón Díaz y Margarita Lecuona, entre otros, Natalia nos sumerge en una rica gama de géneros como: el bolero con el tema Alma mía, la trova yucateca con Desdeñosa, el son itsmeño con La llorona y hasta el son cubano con Danza de Gardenias.

Además, para este recorrido musical la cantante contribuyó con sus propias composiciones. Hoy Mi Día Uno, Danza de Gardenias y Derecho de Nacimiento son los temas originales de Natalia, de entre los cuales destaca este último, ya que aparece por primera vez en un álbum de la cantante pues previamente sólo se había lanzado en una edición digital con motivo del movimiento #MúsicosConYoSoy132.

Este volumen de Musas es toda una reunión de generaciones de artistas: Con jóvenes en Danza de Gardenias con El David Aguilar participando en la composición y en los coros, junto con el grupo colombiano Ventino; pero también con artistas de larga trayectoria como Omara Portuondo (Buena Vista Social Club) y Eugenia León para temas como Alma Mía. Combinación de generaciones de la que Natalia aprende con respeto y humildad.

Ya sea con una gran banda de son cubano o acompañada únicamente por las guitarras de Los Macorinos, la cantante suena con calidez y fuerza. Su voz es capaz de llevar a quien la escucha desde la más íntima confesión amorosa hasta la celebración más animada. Esto se puede escuchar perfectamente plasmado gracias a la dupla Checha Alara y Gustavo Guerrero quienes se encargaron de la dirección y realización musical del álbum, tal y como lo habían hecho para el Vol. 1.

Alara es un talentoso músico, compositor y productor de origen argentino, mientras que Guerrero es el multi-instrumentista venezolano que desde hace más de cinco años funge como director de la banda de Natalia. Este virtuoso dúo logra capturar la manera tan orgánica y natural con la que Natalia, Los Macorinos y sus músicos interpretan estas canciones tan llenas de fuerza y emoción.

Al audio lo acompañan audiovisuales preparados para este lanzamiento como es el caso de Alma Mía y el lyric video y video oficial de Danza de Gardenias. Este último grabado en las playas de Puerto Vallarta, Jalisco.

Sobre este lanzamiento Natalia dijo: "Mi propio tributo es contar las historias de todos a través de la música. Me siento afortunada porque logré hacer un proyecto que rinde homenaje a algo en lo que creo: la música que tenemos en México y otros lugares muy nuestros. Para mí hay que interpretar los temas de estos grandes compositores con respeto y humildad".


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.