Serrat en Argentina

Serrat: «Yo no he hecho otra cosa que decir lo que pensaba, tampoco he hecho grandes apologías»

AGENCIAS el 23/02/2018 

El cantautor catalán Joan Manuel Serrat habló de los conciertos sinfónicos en el Teatro Colón, del proceso independentista de Cataluña y de fútbol en Radio Nacional en Argentina en una entrevista pública con el periodista Carlos Ares.

Joan Manuel Serrat con el periodista Carlos Ares en Radio Nacional.

Télam | Radio Nacional | Redacción - El cantautor catalán Joan Manuel Serrat, luego de los dos conciertos sinfónicos brindados en el Teatro Colón como parte del ciclo Festivales Únicos que se llevan adelante en la prestigiosa casa lírica porteña, sostuvo que "fue maravilloso, es muy fuerte lo que viví".

En una entrevista pública realizada esta tarde en el auditorio de Radio Nacional, Serrat dialogó con el periodista Carlos Ares acerca de sus conciertos del 20 y 21 de febrero pasados; en una charla que también incluyó política, fútbol, y en la cual revalidó su estrecha relación con Argentina y Buenos Aires.

"Han sido unos conciertos muy hermosos, el ámbito crea una liturgia, quiérase o no, y el ámbito del Colón es muy impactante", sostuvo el artista, quien reconoció haber tenido que hacer "un gran esfuerzo para no dejarme llevar por esta sensación de gratitud y afecto" que le brindó el público argentino.

Serrat destacó el nivel de la Orquesta Sinfónica del Colón y el entusiasmo con el que lo acompañaron: "Han sido unos conciertos donde he tenido la alegría de trabajar y hacer música con gente de toda edad; ha sido muy agradable, muy hermoso", sostuvo.

En lo que fue un regreso al formato solista luego de haber estado de gira celebrando los 20 años de El Gusto es Nuestro (exitoso proyecto junto a Ana Belén, Miguel Ríos y Víctor Manuel), el intérprete de 74 años expresó que luego de dar un show de dos horas "el tiempo voló, tuve la sensación de que había quedado muy corto, eso es una señal fantástica de tranquilidad y comodidad".

El proceso independentista de Cataluña

 

Consultado por la polémica generada en torno a sus declaraciones sobre el proceso independentista catalán, Serrat expresó que "yo no he hecho otra cosa que decir lo que pensaba, tampoco he hecho grandes apologías".

"Tratar de explicar qué está ocurriendo en Cataluña es complicado sin entrar a discutir qué está ocurriendo en España y la respuesta del Estado español frente esta situación. Sin duda existe un descontento de una gran parte de la ciudadanía en Cataluña con la realidad que está ocurriendo y por tanto estas situaciones, si no se entran a resolver con voluntad de resolverlo, si se utilizan en beneficio de grupos o tribus, es muy difícil que no existan situaciones conflictivas", expresó.

"Los conflictos siempre son resultados de fracasos. Pero el nacionalismo se puede ver desde un lado u otro siempre. De la manera que existe un nacionalismo catalán existe un nacionalismo español, de la manera que existe un nacionalismo escocés, existe un nacionalismo inglés", añadió, para finalizar sentenciando que "siempre, lamentablemente, detrás de todas estas historias sentimentales, existe el dinero".

Su relación con Argentina

 

Ya en tono más distendido, Serrat no dejó pasar la oportunidad de ratificar los vínculos emocionales que desde hace años tiene con nuestro país, incluso con la conflictividad que a diario atraviesa las calles porteñas.

"Si yo tuviera que elegir donde dormir la siesta —que es una cosa que recomiendo fervorosamente a la humanidad— seguramente sería en algún edificio de Buenos Aires que tuviera el ambiente de los bombos de la calle, yo aquí me acuesto escuchando los bombos y me duermo acunado, me siento en casa", dijo entre risas compartidas con su audiencia.

Messi, Maradona y Fontanarrosa

 

Entrando al terreno futbolístico, aseguró que "soy canalla (hincha del Club Atlético Rosario Central) por amistad, por correspondencia con el Negro Fontanarrosa", y recordó una anécdota junto al gran escritor rosarino: "Una vez di un concierto en la cancha de Newell's, y el Negro vino conmigo, se quedó en el vestidor en los momentos previos, un poco cabizbajo", bromeó.

Como reconocido fanático del FC Barcelona, Serrat tampoco perdió la oportunidad para elogiar a su otro rosarino preferido: "Messi es el mejor de la historia, es el jugador que le he visto hacer las cosas más hermosas", sentenció, para luego aclarar que su juicio es parcial ya que "el mejor Maradona no estuvo en Barcelona".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.