Novedad discográfica

Vidal Colmenares inmortalizará en un CD los Cantos de Trabajo del Llano venezolano

REDACCIÓN el 04/05/2018 

Con la finalidad de que las actuales y futuras generaciones conozcan y aprecien los Cantos de Trabajo del Llano venezolano, que fueron declarados en diciembre de 2017 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), este viernes 4 de mayo el cantor Vidal Colmenares inició la producción de un disco que recogerá esta expresión de la identidad venezolana.

Vidal Colmenares en la grabación del CD sobre los Cantos de Trabajo del Llano.

© Prensa MPPC

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, manifestó su satisfacción por la grabación del disco y señaló que "esta manifestación cultural que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco no se puede perder, no puede esperar más tiempo".

Expresó que la intención de inmortalizar esta expresión cultural en un CD es que, "quede para la eternidad, que los venezolanos del siglo 25 sigan escuchando los Cantos de Trabajo del Llano (...) forman parte de nuestra identidad y tenemos el deber de preservarlos".

Así mismo recalcó que los Cantos de Trabajo del Llano es una muestra de lo que es el quehacer diario de nuestras campesinas y campesinos.

"El Canto de Trabajo del Llano es como decía Alí Primera en Cunaviche adentro 'oliendo a sudor de vaca', porque es un canto que se da en la faena del arreo y del ordeño, no tiene nada que ver con el espectáculo, es un canto muy íntimo entre el llanero y el ganado".

Disco y video

Por su parte, el viceministro de Cultura y actual presidente el Centro Nacional del Disco (Cendis), Alí Alejandro Primera expresó su alegría por emprender la producción del referido material audiovisual que será inmortalizado en la voz de Vidal Colmenares, a quien catalogó como un "referente de la cultura venezolana".

"Tenemos una responsabilidad con el país de hacer este disco de Canto y Trabajo del Llano, que es un reconocimiento a todos esos hombres y mujeres que trabajan en el campo y que refleja que, a pesar de que estamos en una situación apremiante, seguimos avanzando en la producción musical para todo el país".

Explicó que esta producción contará además con un registro visual, que reflejará lo que es el trabajo y la compenetración del llanero con su ganado.

Sueño cumplido

Así mismo, el cantor Vidal Colmenares se mostró satisfecho y agradecido por poder cumplir su sueño de grabar un disco con los cantos y trabajos del llano, manifestación de la que él es partícipe.

"Como llanero, como campesino, me siento feliz de poder participar y aportar para que esto sirviere de algo a la República Bolivariana de Venezuela y para todos los que se sientan venezolanos, porque esto es algo que lo llevamos por dentro y me daría mucha tristeza tener que llevarme esto a la tumba".

Destacó que el material permitirá a los venezolanos, especialmente a los más pequeños de la casa, conocer esta expresión cultural que, lamentablemente, está desapareciendo.

"Hoy más que nunca me siento contento por lograr concretar este sueño, para que niños y niñas de toda Venezuela tengan un referente de por qué se le canta a las vacas. Esto se ha ido perdiendo y ya el ganado no se arrea como se arreaba antes", manifestó.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.