Gira «Lo niego todo»
Sabina retomará su gira en Donostia el próximo 2 de junio
Tras su salida del hospital el sábado pasado Joaquín Sabina debe guardar reposo durante unas semanas antes de retomar los últimos 7 conciertos de esta gira, el primero de los cuales será en Donostia (Euskadi) el próximo 2 de junio.
Tras su salida del hospital el sábado pasado Joaquín Sabina debe guardar reposo durante unas semanas antes de retomar los últimos 7 conciertos de esta gira, el primero de los cuales será en Donostia (Euskadi) el próximo 2 de junio.
Sabina retomará su gira en Donostia el próximo 2 de junio.
Joaquín Sabina volverá a subirse al escenario el próximo sábado 2 de junio en Donostia y el fin de gira será en la Plaza de Toros de Granada el 14 de julio. El concierto de Córdoba se celebrará el 30 de junio y el de Albacete el 7de julio, en A Coruña el 21de junio y las fechas de Donostia (2 de junio), Salamanca (7 de junio), y Madrid (16 de junio) no sufren cambios sobre lo previsto inicialmente.
Las entradas adquiridas para los conciertos afectados en este cambio —Córdoba, Albacete y Granada— son válidas para las nuevas fechas. Se abre un periodo de devolución de 15 días hábiles a partir del próximo lunes 7 de mayo para aquellos que no puedan asistir a las nuevas citas. Los interesados deben solicitarlo a través del canal de venta donde fueron adquiridas.
El directo de Lo niego todo vuelve a colgar el cartel de "entradas agotadas" en Madrid para el concierto del próximo 16 de junio. Será la quinta vez en un año que el Wizink Center reciba a Sabina con todo el aforo vendido.
La gira, que se estrenó en México el 14 de mayo del pasado año, ha recorrido España, Europa y Latinoamérica donde más de 350.000 espectadores lo han negado todo. Una gira, que sin duda ha dado mucho que hablar y que ha coronado al maestro de Úbeda como el artista que más público promedió en el 2017.
La gira Lo Niego Todo está organizada por No Es Nada Personal AIE en acuerdo con Riff Producciones, Get In, The Project y Berry Producciones.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.