Fotoreportaje
Liuba María Hevia organiza el Tercer Encuentro de Mujeres Trovadoras
El pasado 8 de mayo se celebró en la Casa de las Américas de La Habana el Tercer Encuentro de Mujeres Trovadoras, organizado por la trovadora cubana Liuba María Hevia y que contó además con la presencia de la venezolana , la portorriqueña Zoraida Santiago y las cubanas Yaíma Orozco, Verónica Cruz y Heidi Igualada. Kaloian Santos Cabrera estuvo allí.
El pasado 8 de mayo se celebró en la Casa de las Américas de La Habana el Tercer Encuentro de Mujeres Trovadoras, organizado por la trovadora cubana Liuba María Hevia y que contó además con la presencia de la venezolana , la portorriqueña Zoraida Santiago y las cubanas Yaíma Orozco, Verónica Cruz y Heidi Igualada. Kaloian Santos Cabrera estuvo allí.
Liuba María Hevia.
© Kaloian Santos Cabrera
La guitarra frente al «Árbol de la vida», obra del ceramista mexicano Alfonso Soteno Fernández, que preside la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas.
© Kaloian Santos Cabrera
Heidi Igualada.
© Kaloian Santos Cabrera
Heidi Igualada.
© Kaloian Santos Cabrera
Liuba María Hevia.
© Kaloian Santos Cabrera
Yaíma Orozco.
© Kaloian Santos Cabrera
Yaíma Orozco.
© Kaloian Santos Cabrera
Yaíma Orozco.
© Kaloian Santos Cabrera
Cecilia Todd.
© Kaloian Santos Cabrera
Cecilia Todd con su cuatro.
© Kaloian Santos Cabrera
Cecilia Todd y Liuba María Hevia.
© Kaloian Santos Cabrera
Cecilia Todd y Liuba María Hevia.
© Kaloian Santos Cabrera
De izquierda a derecha: Verónica Cruz, Cecilia Todd, Heidi Igualada, Liuba María Hevia, Yaíma Orozco y Zoraida Santiago.
© Kaloian Santos Cabrera
Verónica Cruz.
© Kaloian Santos Cabrera
Las seis trovadoras en escena.
© Kaloian Santos Cabrera
Las seis trovadoras en escena.
© Kaloian Santos Cabrera
Zoraida Santiago.
© Kaloian Santos Cabrera
El público de la Sala Che Guevara.
© Kaloian Santos Cabrera
Fin de fiesta.
© Kaloian Santos Cabrera
De izquierda a derecha: Verónica Cruz, Zoraida Santiago, Yaíma Orozco, Liuba María Hevia, Heidi Igualada y Cecilia Todd.
© Kaloian Santos Cabrera
El pasado 8 de mayo se celebró en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas, en la capital habanera, el Tercer Encuentro de Mujeres Trovadoras, organizado por la trovadora cubana Liuba María Hevia en el que participaron cantantes de Puerto Rico, Venezuela y de Cuba.
En el evento, que reconoce el rol protagónico que ha conquistado la mujer en el género de la trova, las cálidas y dulces voces de las cantautoras, regocijaron a las más de doscientas personas que asistieron a presenciar un encuentro lleno de notas que evocaban al amor, a la familia, a las causas justas y a las tradiciones de cada país.
Durante casi dos horas, los presentes pudieron disfrutar del talento de las compositoras cubanas Yaíma Orozco, Verónica Cruz, Heidi Igualada y de la anfitriona Liuba María Hevia, así como de las invitadas Zoraida Santiago, de Puerto Rico y Cecilia Todd, de Venezuela.
Como parte importante del encuentro y para sorpresa del auditorio, las seis intérpretes cantaron juntas el tema Dame la mano y danzaremos, un poema de la chilena Gabriela Mistral musicado por Teresita Fernández, canción con la que reafirmaron la amistad, la unión y la hermandad.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.