Óbito
Fallece María Dolores Pradera
La cantante y actriz María Dolores Pradera ha fallecido este lunes en Madrid, su ciudad natal, a los 93 años de edad, según han informado al diario El País fuentes familiares. Hace una semana presentamos su cancionero y discografía.
La cantante y actriz María Dolores Pradera ha fallecido este lunes en Madrid, su ciudad natal, a los 93 años de edad, según han informado al diario El País fuentes familiares. Hace una semana presentamos su cancionero y discografía.
María Dolores Pradera.
© EFE|Jj Guillén
La cantante y actriz María Dolores Pradera falleció este lunes en Madrid, su ciudad natal, a los 93 años de edad, según informaron al diario El País fuentes familiares.
María Dolores Pradera tenía a sus espaldas una larga trayectoria artística de casi 70 años y 40 discos, y a lo largo de su carrera cosechó numerosos premios y distinciones, entre ellos un Grammy a la Excelencia Artística por toda su carrera profesional en 2008.
Aunque nació en Madrid en 1924, a los seis años de edad se marchó a Chile con su familia regresando poco después a España. En su adolescencia vivió la guerra civil española y a su término inició estudios de bachillerato que no terminó para dedicarse al mundo de la interpretación y la música.
Su carrera artística comenzó en el cine en 1941 como extra en la película Porque te vi llorar, aunque también actuó en teatro con versiones de La Celestina, María Pineda o Fortunata y Jacinta, pero fue en su faceta de cantante donde cosechó su mayor éxito y logró su fama internacional.
Su primer disco llegó 1954 y en su trayectoria musical está presente la obra de Chabuca Granda, Horacio Guarany, Chicho Sánchez Ferlosio, José Alfredo Jiménez, Atahualpa Yupanqui o Carlos Cano.
Estuvo casada con el actor Fernando Fernán Gómez doce años y con él tuvo dos hijos, Elena y Fernando.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.