Novedad discográfica
Coetus presenta «De banda a banda», su tercer trabajo discográfico
Coetus, la banda de percusión ibérica, celebra 10 años de trayectoria sobre los escenarios con la grabación junto con Carles Dénia de De banda a banda disco que presentarán oficialmente el 16 de julio, en la Sala Apolo de Barcelona en el marco del festival Grec 2018.
Coetus, la banda de percusión ibérica, celebra 10 años de trayectoria sobre los escenarios con la grabación junto con Carles Dénia de De banda a banda disco que presentarán oficialmente el 16 de julio, en la Sala Apolo de Barcelona en el marco del festival Grec 2018.
Coetus.
Rusó Sala, Ana Rossi y Carles Dénia.
Coetus, la banda de percusión ibérica, celebra 10 años de trayectoria con la presentación de su tercer trabajo discográfico, De banda a banda. El álbum, trabajo de Coetus junto con Carles Dénia, se estrenará el 16 de julio en la Sala Apolo de Barcelona en el marco del festival Grec 2018. La orquesta de percusión, que está de cumpleaños, evoluciona de la recuperación del patrimonio musical de la península ibérica hacia nuevas sonoridades y fronteras musicales.
Coetus reinterpreta, a través de la habitual puesta en escena festiva y de gran formato, con 18 músicos sobre el escenario dirigidos por Aleix Tobias, esta herencia musical anónima que hace vivir al público frente al pasado, de espaldas al futuro y con los pies en el presente.
Con la habitual orgía de percusiones y la voz como pilares fundamentales de la formación, Coetus, fiel a su lenguaje personal, se abre ahora a nuevas experiencias inspiradas en el legado y el folklore tradicionales, e incorpora nuevos instrumentos armónicos y melódicos, para posibilitar un repertorio más intenso, moderno y emocionante, que dialoga magistralmente con el canto.
Después de una larga trayectoria junto a Eliseo Parra, Coetus inicia con De banda a banda, una nueva etapa con Carles Dénia. Compositor y poeta, ha transitado por los caminos del jazz, el flamenco y el canto de estilo valenciano aportando al grupo su bagaje que fortalece y enriquece de nuevas sonoridades a la orquesta.
De banda a banda es la síntesis de una década por escenarios de toda Europa y Suramérica, que ahora nos lleva ahora hacia ritmos tradicionales que se transforman para devolver a nuestros propios orígenes culturales y musicales.
Coetus es la primera orquesta de percusión ibérica que se conoce. Nace hace 10 años de la inquietud de su director Aleix Tobias de reunir los instrumentos de percusión de la Península Ibérica, en su mayoría desconocidos, que siempre han sido tocados solos o acompañando al canto. Coetus los une, los dota de un lenguaje propio inspirado en los ritmos tradicionales pero con un enfoque moderno creando un diálogo intenso con las voces. Coetus nos conduce a las raíces transmitiendo una alegría muy viva llena de fuerza.
Desde su creación en 2008, Coetus ha publicado tres trabajos discográficos: Coetus (Temps Record, 2009), Entre Tierras (Temps Record, 2012) y ahora De banda a banda (Satélite K, 2018). A lo largo de su trayectoria ha colaborado con artistas como Sílvia Pérez Cruz, La Shica, Marina Rossell, Judit Nedeermann, o Black Gandi.
Coetus son: Carles Dénia (voz), Ana Rossi (voz), Rusó Sala (voz), Aleix Tobias (percusión y voz), Martí Hosta (percusión y voz), Dídac Ruiz (percusión, ngoni y voz), Bernat Torras (percusión y voz), Angelo Manhenzane (percusión), Antonio Sánchez (percusión), Acari Bertran (percusión), Alberto Carreño (percusión), Mariona del Carmen (percusión), Anna Tobias (percusión), Fran Lucas (percusión), Guillem Aguilar (bajo), Xavi Lozano (vientos), Martí Serra (saxos) y Mario Mas (guitarra).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.