Novedad discográfica
Eli Fernández presenta «Canto soy», su primer disco
La cantante argentina Eli Fernández presenta su primer disco Canto soy un trabajo donde interpreta obras de autores clásicos y contemporáneos de Argentina; y canciones de su propia autoría.
La cantante argentina Eli Fernández presenta su primer disco Canto soy un trabajo donde interpreta obras de autores clásicos y contemporáneos de Argentina; y canciones de su propia autoría.
Portada del disco «Canto soy» de Eli Fernández.
Canto soy es el primer disco de la cantante argentina Eli Fernández. Arreglado por Néstor Basurto y Leandro Marquesano en la parte de folklore y los tangos por Matías Feigin.
Consta de diez temas. Viajando por una huella pampeana, una chacarera de Raúl Carnota y otra de Miguel Condomí, un chamamé de un joven autor formoseño Abel Tesoriere, la conocida Zamba del Chaguanco de la autora cordobesa Hilda Herrera, un vals de los autores contemporáneos Basurto y Szwarcman, dos composiciones propias de Eli Fernández en aires de chacarera y zamba y dos tangos orquestados.
Fue grabado entre Julio de 2016 y Octubre de 2017 en estudio "El Yeite" (Capital Federal - Buenos Aires) y en Islandia estudio (Unquillo - Córdoba).
Eli Fernández presentará Canto soy el próximo 2 de Agosto a las 22:00 en Cocina de Culturas (Julio A. Roca 491, Córdoba, Argentina).
Eli Fernández nació en General Pico, La Pampa. Comenzó su carrera artística a los 8 años de edad. Egresada de la Escuela de Músicos La Colmena. Formó parte del grupo vocal "Buenas y Santas" con el cual realizó actuaciones por la ciudad de Córdoba y la provincia.
Actuó junto al prestigioso músico Héctor Tortosa realizando repertorio popular argentino.
Participó del certamen Pre Cosquín resultando ganadora de la sub sede Villa Carlos Paz. Recibió la mención honorífica en el Festival "Mujeres al Griego 2016" en Córdoba Argentina.
En el año 2016 resultó una de las cinco finalistas para la selección de voz femenina para la Orquesta Provincial del Teatro del Libertador San Martín (Córdoba capital) y en ese mismo año comenzó a grabar el disco que ahora presenta.
En diciembre del 2017 resultó ganadora del certamen Pre Cosquín - Marcos Juárez en el rubro "solista vocal femenino".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.