Novedad discográfica

Eli Fernández presenta «Canto soy», su primer disco

REDACCIÓN el 25/07/2018 

La cantante argentina Eli Fernández presenta su primer disco Canto soy un trabajo donde interpreta obras de autores clásicos y contemporáneos de Argentina; y canciones de su propia autoría.

Portada del disco «Canto soy» de Eli Fernández.

Canto soy es el primer disco de la cantante argentina Eli Fernández. Arreglado por Néstor Basurto y Leandro Marquesano en la parte de folklore y los tangos por Matías Feigin.

Consta de diez temas. Viajando por una huella pampeana, una chacarera de Raúl Carnota y otra de Miguel Condomí, un chamamé de un joven autor formoseño Abel Tesoriere, la conocida Zamba del Chaguanco de la autora cordobesa Hilda Herrera, un vals de los autores contemporáneos Basurto y Szwarcman, dos composiciones propias de Eli Fernández en aires de chacarera y zamba y dos tangos orquestados.

Fue grabado entre Julio de 2016 y Octubre de 2017 en estudio "El Yeite" (Capital Federal - Buenos Aires) y en Islandia estudio (Unquillo - Córdoba).

Eli Fernández presentará Canto soy el próximo 2 de Agosto a las 22:00 en Cocina de Culturas (Julio A. Roca 491, Córdoba, Argentina).

Eli Fernández nació en General Pico, La Pampa. Comenzó su carrera artística a los 8 años de edad. Egresada de la Escuela de Músicos La Colmena. Formó parte del grupo vocal "Buenas y Santas" con el cual realizó actuaciones por la ciudad de Córdoba y la provincia.

Actuó junto al prestigioso músico Héctor Tortosa realizando repertorio popular argentino.

Participó del certamen Pre Cosquín resultando ganadora de la sub sede Villa Carlos Paz. Recibió la mención honorífica en el Festival "Mujeres al Griego 2016" en Córdoba Argentina.

En el año 2016 resultó una de las cinco finalistas para la selección de voz femenina para la Orquesta Provincial del Teatro del Libertador San Martín (Córdoba capital) y en ese mismo año comenzó a grabar el disco que ahora presenta.

En diciembre del 2017 resultó ganadora del certamen Pre Cosquín - Marcos Juárez en el rubro "solista vocal femenino".


LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.