Novedad editorial

Joan Isaac publica «Penso, per tant escric», su primer libro en prosa

REDACCIÓN el 27/07/2018 

Joan Isaac acaba de publicar Penso, per tant escric (Pienso, luego escribo, Llibres del Segle 2018) un libro en prosa compuesto de "pequeñas perlas", como las define la actriz Montserrat Carulla en el prólogo. El libro está ilustrado con fotografías de Juan Miguel Morales.

Portada del libro «Penso, per tant escric» de Joan Isaac.

Para ahuyentar a los demonios que lleva dentro, porque duda, porque teme, porque anhela, porque ama, para saber qué piensa... porque piensa. Escribir es para Joan Isaac una necesidad vital, una forma de expresar su creatividad artística.

De esta necesidad de literaturalizar experiencias, sentimientos o recortes de vida surge este libro que, como escribe la actriz Montserrat Carulla en el prólogo, está compuesto de "pequeñas perlas" que rezuman vida y emoción en cada letra que las compone.

"Si aún sois de aquellos que, como Joan Isaac, tiene ganas de vivir, vividlas con él. Y emocionaros con él, como yo, si el corazón todavía os late. Él, como artista, sólo desea eso. Provocar emociones. Hacer un poco más amable, menos virtual, este mundo extraño y maravilloso que vivimos. No tengáis miedo. Vivid. Aflojad un poco el grifo del lagrimal y bebed estas emociones a sorbos pequeños, saboreándolos".

Joan Isaac es una de las voces más sólidas y prestigiosas de la canción de autor en catalán. Comenzó su trayectoria musical en 1969 como miembro del grupo Nosaltres. En 1973 inició su carrera artística en solitario, que le ha llevado a actuar en los escenarios de referencia de la canción de autor europeos y sudamericanos.

Ha publicado una treintena de discos y muchas de sus canciones son ya piezas clásicas e himnos de toda una generación, como A Margalida (1976), dedicada a Salvador Puig Antich. Influenciado por los grandes poetas en lengua catalana, como Joan Salvat-Papasseit o Salvador Espriu, y por la poesía y la canción de autor francesa e italiana, Joan Isaac ha versionado al catalán cantautores como Luis Eduardo Aute, Silvio Rodríguez, Giorgio Conte o Jacques Brel, entre muchos otros

En 2016 publicó su primer libro de poesía, Intimissimi (Libros del Siglo). El tono poético empapa también la prosa de este su nuevo libro, Penso, per tant escric.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.