VI Festival Mil Guitarras para Víctor Jara

Mil Guitarras para Víctor Jara estremecen a Chile

AGENCIAS el 23/09/2018 

"Me llamo Víctor", dice con orgullo un joven guitarrista acompañado a su lado por la voz infantil de su hija, Violeta, inmersos en la muchedumbre de músicos que veneran a Víctor Jara en Chile.

VI Festival Mil Guitarras para Víctor Jara

Personas/grupos relacionados

PL | Fausto Triana – "Algo tengo que ver con uno de los más notables artistas chilenos", repite Víctor, mientras su nena de unos ocho años de edad eleva su tono para hacerse notar: "soy Violeta, como Violeta Parra, y le canto a Víctor Jara".

Son parte de la muy emotiva VI edición del Festival Mil Guitarras para Víctor Jara, de todas las generaciones de chilenos que no quieren olvidar. Al músico, dramaturgo, maestro, cruelmente asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet.

Ocurrió hace 45 años, el 16 de septiembre de 1973. Fue un acto de ensañamiento por el simple hecho de simpatizar con el Gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende. Brutalmente torturado y luego, acribillado con 44 balazos.

Sentados en sendos graderíos en la Plaza de la Paz, en las inmediaciones del Cementerio General, había por lo menos 400 guitarristas anónimos, con hojas del pentagrama para interpretar composiciones de Jara.

El autor de Te recuerdo Amanda, El derecho de vivir en paz, El cigarrito, Plegaria a un Labrador, entre muchas canciones, decía que era un trabajador de la cultura. "El tiempo dirá si me gano el derecho de ser considerado un artista".

En diálogo con Prensa Latina, el alcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue, destacó la voluntad de quienes obstinadamente por miles, se reúnen cada año para que la memoria no sea relativizada ni minimizada.

"Este Gobierno conservador de Sebastián Piñera ha vuelto a sacar a la derecha en su verdadero rostro; quieren pasar la página, intentan suavizar los horrores de la dictadura de Pinochet y protegen a criminales de lesa humanidad", apuntó.

Jadue remarcó que sin ningún apoyo de la Intendencia Metropolitana (en manos de la derecha) ni de alcaldes de comunas vecinas que también son conservadores, hay mucha gente que conoce el significado del asesinato de Víctor Jara.

La diputada Camila Vallejo, por su parte, lamentó que el sesgo ideológico impida que figuras de la cultura universal como Jara, o el propio Pablo Neruda, que este domingo cumple 45 años de su deceso, no tengan el lugar que conquistaron en Chile.

Una mirada de pobreza intelectual, de esquemas de un conservadurismo insólito, permiten que Chile no sea capaz de colocar en el pedestal que merecen Jara, Neruda o Gabriela Mistral, por citar algunos casos.

La concejala por Recoleta, Natalia Cuevas, confesó a Prensa Latina que los encuentros de las Mil Guitarras para Víctor Jara están siempre llenos de alegría y lágrimas, por el orgullo de haberlo tenido y la tristeza de su ausencia física.

"Pero homenajearlo es al mismo tiempo un mensaje de esperanza, de que no vamos a rendirnos nunca por esa sociedad mejor para todos por la que tanto luchó", comentó Cuevas.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.