VI Festival Mil Guitarras para Víctor Jara
Mil Guitarras para Víctor Jara estremecen a Chile
"Me llamo Víctor", dice con orgullo un joven guitarrista acompañado a su lado por la voz infantil de su hija, Violeta, inmersos en la muchedumbre de músicos que veneran a Víctor Jara en Chile.
"Me llamo Víctor", dice con orgullo un joven guitarrista acompañado a su lado por la voz infantil de su hija, Violeta, inmersos en la muchedumbre de músicos que veneran a Víctor Jara en Chile.
VI Festival Mil Guitarras para Víctor Jara
PL | Fausto Triana – "Algo tengo que ver con uno de los más notables artistas chilenos", repite Víctor, mientras su nena de unos ocho años de edad eleva su tono para hacerse notar: "soy Violeta, como Violeta Parra, y le canto a Víctor Jara".
Son parte de la muy emotiva VI edición del Festival Mil Guitarras para Víctor Jara, de todas las generaciones de chilenos que no quieren olvidar. Al músico, dramaturgo, maestro, cruelmente asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet.
Ocurrió hace 45 años, el 16 de septiembre de 1973. Fue un acto de ensañamiento por el simple hecho de simpatizar con el Gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende. Brutalmente torturado y luego, acribillado con 44 balazos.
Sentados en sendos graderíos en la Plaza de la Paz, en las inmediaciones del Cementerio General, había por lo menos 400 guitarristas anónimos, con hojas del pentagrama para interpretar composiciones de Jara.
El autor de Te recuerdo Amanda, El derecho de vivir en paz, El cigarrito, Plegaria a un Labrador, entre muchas canciones, decía que era un trabajador de la cultura. "El tiempo dirá si me gano el derecho de ser considerado un artista".
En diálogo con Prensa Latina, el alcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue, destacó la voluntad de quienes obstinadamente por miles, se reúnen cada año para que la memoria no sea relativizada ni minimizada.
"Este Gobierno conservador de Sebastián Piñera ha vuelto a sacar a la derecha en su verdadero rostro; quieren pasar la página, intentan suavizar los horrores de la dictadura de Pinochet y protegen a criminales de lesa humanidad", apuntó.
Jadue remarcó que sin ningún apoyo de la Intendencia Metropolitana (en manos de la derecha) ni de alcaldes de comunas vecinas que también son conservadores, hay mucha gente que conoce el significado del asesinato de Víctor Jara.
La diputada Camila Vallejo, por su parte, lamentó que el sesgo ideológico impida que figuras de la cultura universal como Jara, o el propio Pablo Neruda, que este domingo cumple 45 años de su deceso, no tengan el lugar que conquistaron en Chile.
Una mirada de pobreza intelectual, de esquemas de un conservadurismo insólito, permiten que Chile no sea capaz de colocar en el pedestal que merecen Jara, Neruda o Gabriela Mistral, por citar algunos casos.
La concejala por Recoleta, Natalia Cuevas, confesó a Prensa Latina que los encuentros de las Mil Guitarras para Víctor Jara están siempre llenos de alegría y lágrimas, por el orgullo de haberlo tenido y la tristeza de su ausencia física.
"Pero homenajearlo es al mismo tiempo un mensaje de esperanza, de que no vamos a rendirnos nunca por esa sociedad mejor para todos por la que tanto luchó", comentó Cuevas.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.