Novedad discográfica

Homenaje a Sebastián Monk en «Canciones con la Patria»

REDACCIÓN el 01/11/2018 

Liliana Herrero, Lidia Borda, Juan Quintero, Rubén Goldín y Luna Monti, entre otros, interpretan al desaparecido músico argentino Sebastián Monk en el libro-disco Canciones con la Patria, que se presentará el próximo domingo 25 de noviembre en El Alambique (Griveo 2350, Buenos Aires, Argentina).

Portada del libro-disco «Canciones con la Patria» en homenaje a Sebastián Monk.

Una vez más nos encontramos para celebrar las canciones de Sebastián Monk: en esta oportunidad presentando Canciones con la Patria, un nuevo libro-disco hecho de músicas y letras que invitan a no abandonar el sueño de un país más igual, libre y soberano.

El disco contiene diez temas de Sebastián Monk interpretados, entre otros, por Liliana Herrero, Lidia Borda, Juan Quintero, Rubén Goldín y Luna Monti. El libro, con tapa de Pablo Lobato, incluye las letras de las canciones acompañadas de ilustraciones originales hechas por notables artistas plásticos como Pablo Fernández, Fernanda Bragone, Eugenia Nobati y Gustavo Deveze, entre otros.

En la presentación del domingo 25 de noviembre en El Alambique, participaran Chiqui Ledesma, Georgina Hassan, Topo Encinar, Beto Caletti y Pablo Fraguela.

Además Augusto Monk montará la muestra que expone los originales de las tapas de todos los discos de Sebastián, realizados por Carlos O'Connor.

También se instalará la obra colectiva Alas del Ángel de bolsillo coordinada por Paulina Rucco; Verónica Parodi leerá poesía y Belén Torras convidará algún cuento.

La conducción de este encuentro está a cargo de Ale Simonazzi, productor general del libro-disco.

Acerca de Sebastián Monk (1968 - 2011)

 

Egresó del Conservatorio Superior de Música Carlos López Buchardo como profesor en la especialidad piano. Se desempeñó como docente en los niveles inicial, primario y secundario. Colaboró en publicaciones específicas con artículos y música original. Ganador del Primer Certamen Nacional del Cantautor "Atahualpa Yupanqui" organizado por el Centro Cultural San Martín de la Ciudad de Buenos Aires (1997)

Ganador del segundo Premio "Por una Argentina que cante" organizado por SADAIC (2005). Es autor de una colección de cuatro álbumes para actos escolares, además de seis discos con obra original y un disco póstumo. Varias de sus canciones han sido publicadas en el libro disco Ángel de bolsillo (2012) producido y editado por el programa de radio Revuelto Gramajo del que fue columnista. A pesar de su corta vida, dejó una vasta obra didáctica y artística.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.