Novedad discográfica
Homenaje a Sebastián Monk en «Canciones con la Patria»
Liliana Herrero, Lidia Borda, Juan Quintero, Rubén Goldín y Luna Monti, entre otros, interpretan al desaparecido músico argentino Sebastián Monk en el libro-disco Canciones con la Patria, que se presentará el próximo domingo 25 de noviembre en El Alambique (Griveo 2350, Buenos Aires, Argentina).
Liliana Herrero, Lidia Borda, Juan Quintero, Rubén Goldín y Luna Monti, entre otros, interpretan al desaparecido músico argentino Sebastián Monk en el libro-disco Canciones con la Patria, que se presentará el próximo domingo 25 de noviembre en El Alambique (Griveo 2350, Buenos Aires, Argentina).
Portada del libro-disco «Canciones con la Patria» en homenaje a Sebastián Monk.
Una vez más nos encontramos para celebrar las canciones de Sebastián Monk: en esta oportunidad presentando Canciones con la Patria, un nuevo libro-disco hecho de músicas y letras que invitan a no abandonar el sueño de un país más igual, libre y soberano.
El disco contiene diez temas de Sebastián Monk interpretados, entre otros, por Liliana Herrero, Lidia Borda, Juan Quintero, Rubén Goldín y Luna Monti. El libro, con tapa de Pablo Lobato, incluye las letras de las canciones acompañadas de ilustraciones originales hechas por notables artistas plásticos como Pablo Fernández, Fernanda Bragone, Eugenia Nobati y Gustavo Deveze, entre otros.
En la presentación del domingo 25 de noviembre en El Alambique, participaran Chiqui Ledesma, Georgina Hassan, Topo Encinar, Beto Caletti y Pablo Fraguela.
Además Augusto Monk montará la muestra que expone los originales de las tapas de todos los discos de Sebastián, realizados por Carlos O'Connor.
También se instalará la obra colectiva Alas del Ángel de bolsillo coordinada por Paulina Rucco; Verónica Parodi leerá poesía y Belén Torras convidará algún cuento.
La conducción de este encuentro está a cargo de Ale Simonazzi, productor general del libro-disco.
Acerca de Sebastián Monk (1968 - 2011)
Egresó del Conservatorio Superior de Música Carlos López Buchardo como profesor en la especialidad piano. Se desempeñó como docente en los niveles inicial, primario y secundario. Colaboró en publicaciones específicas con artículos y música original. Ganador del Primer Certamen Nacional del Cantautor "Atahualpa Yupanqui" organizado por el Centro Cultural San Martín de la Ciudad de Buenos Aires (1997)
Ganador del segundo Premio "Por una Argentina que cante" organizado por SADAIC (2005). Es autor de una colección de cuatro álbumes para actos escolares, además de seis discos con obra original y un disco póstumo. Varias de sus canciones han sido publicadas en el libro disco Ángel de bolsillo (2012) producido y editado por el programa de radio Revuelto Gramajo del que fue columnista. A pesar de su corta vida, dejó una vasta obra didáctica y artística.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.