Programa BarnaSants 2007
Verdcel
 
 | Miércoles 14 de febrero de 2007 L’Auditori 22:00 h Sábado 24 de febrero L’Ateneu Santfeliuenc 22:30 h  | 
Originarios de la ciudad de Ovidi Montllor, Alcoi, los componentes de Verdcel representan la nueva savia que inyecta la canción catalana más meridional.
 
 		
Originarios de la ciudad de Ovidi Montllor, Alcoi, los componentes de Verdcel representan la nueva savia que inyecta la canción catalana más meridional.
Palabras, sonoridades e imágenes configuran la propuesta de esta formación valenciana que cuenta entre sus valedores la complicidad de Miquel Gil. Su cd-libro PaisViatge es el eje central de un directo donde folk, rock, poesía y canción establecen un pacto de convivencia para la seducción de las especies. 
VerdCel es música, palabra, imagen y acción al servicio de un objetivo: la canción. 
PaisViatge, su último espectáculo y libro CD, propone un fantástico recorrido sonoro abierto a los paisajes que nos rodean; es una ojeada lúcida y sorprendente en los tiempos en que vivimos y en la sociedad existente. Con denominación de origen, Alcoi —tierra de grandes creadores—, VerdCel ofrece canciones tiernas, contundentes, poéticas y enérgicas, que beben del folk o bien del rock, pero con un estilo común y propio. PaisViatge conjuga todo esto con las imágenes que ilustran el libro-disco y con las videoproyecciones en directo. 
Alfons Olmo, voz y guitarra acústica
Carles Llinares, guitarra clásica y voces
Jordi Serra, Coki, bajo eléctrico
Xavier Blanquer, batería
Daniel Olmo Boronat, proyecciones
y la colaboración especial del Miquel Gil
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.