Pereza


Que perezoso soy
que ni vengo ni voy,
ocioso como estoy
mejor mañana que hoy.

La noche esta para dormir
y el día para descansar
para lo que hay que ver
que to' me encuentro bien.

En fumar y charlar
la tarde se me va
en coser y cantar
ya ves, un día más.

De vez en cuando se me cae
la ceniza en el jersey
sacudo con desdén
casi mancho el mantel.

Si me canso de descansar
me da por preguntar
nos sobra ya de todo
para que trabajar.

Dicen que la pereza es,
pecado capital
viejo truco para que nos
dejemos machacar.


La cama es mi botín
la siesta mi festín
el reposo sin fin
todo mi botiquín.

Hacer y deshacer, ya ves
que no están hechos para mí
antes que trabajar
prefiero maldecir.

Me llama el holgazán
parasito patán
gandul, vago, haragán
que ganas de insultar.

Total matarse a trabajar
para ganar un cacho pan
a ti también chaval
la vida se te va.

Como lagarto al sol
paso la vida yo
cual gato remolón
tranquilo caracol.

Retozando como un león
descubro lo animal que soy
un proverbio alirón
primavera al gorrión.

Y en un pueblo del sur
un charco de luz
un riachuelo azul
y un manto de quietud.

Un matamoscas cerca
por si hay un bicho que espantar
y así podría estar
toda la eternidad.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.