Son hombres que se mueren sin haber visto la mar
que tanto pesan
te duelen más, amigo,
que la tristeza.
Que la tristeza
de ver que es para el amo
lo que tu siembras.
Por ahí van:
Son hombres que se mueren
sin haber visto la mar.
Trabajaron cien años
¿qué consiguieron?
La sombra de una encina
cuando murieron.
Cuando murieron
cubrió por fin la tierra
todos sus sueños.
La voz del campesino
quedó escondida
entre cerros y valles
campo y fatiga.
Campo y fatiga,
fueron voces sin eco
toda su vida.
Pero tu voz dormida
no estará siempre.
Puedes cantar ahora
grita más fuerte.
Grita más fuerte
no pidas por favor
lo que te deben.
(1970)
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.
El festival BarnaSants rinde homenaje al compositor griego, símbolo mediterráneo de lucha, la libertad y el antifascismo, con un gran recital que reúne a artistas de distintas disciplinas como Maria del Mar Bonet, Manolo García, Juan Valderrama, Kostas Triantafillidis o Manolis Andraoulidakis; y que pone en valor su obra musical y su compromiso político.