Mensaje para Manuelita
entrando por la puerta
y miras hacia el cielo
pensando que despiertas,
te digo que nosotros
nacimos asimismo:
la tierra es una sombra,
el mundo era un abismo.
Jamás llegó la paz,
dominó la codicia,
el mundo giró siempre
en torno a la injusticia.
Los hombres se mataron
bajo sus cielos grises,
con sangre construyeron
imperios y países.
Y todo fue de engaños
traiciones y violencias,
el odio hundiendo siempre
su garra en la inocencia.
A la deriva fuimos
en medio del naufragio
huyendo en la marea
de este amargo contagio.
Te digo antes de tiempo,
te lo dirá tu madre,
que el mundo donde llegas
no lo hicieron tus padres.
Si por mí hubiera sido
te hubiera dado soles,
países sin desgracias.
llenos de girasoles.
Te hubiera dado un árbol
de amor sobre un sembrado,
un lago de esperanzas,
un tiempo sin pasado.
Yo no inventé el dolor
y en dolor te han parido,
ni tengo las razones
de todo lo que ha sido.
Pero un día cualquiera
yo vi detrás del velo
sobre la oscura tierra
la claridad del cielo:
un par de estrellas puras,
la paz de dos luceros,
los ojos de tu madre
y el amor verdadero.
Por eso no te olvides
cuando estés triste y sola
que el amor es marea
que vuelve con sus olas
y si el mundo es a veces
poder de esclavitud
más fuerte fue el amor
de donde vienes tú.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.