Río San Juan


San Juan, yo crecí entre tus riberas
Junto a peces e ilusiones
Muchos sueños, muchas buenas sensaciones
Recuerdo de mi primera guitarrita de juguete
Que rompí dándole caza a un camarón

San Juan, cuántos llantos he matado
En tu orilla que consuela
Mientras se estira este tiempo de batallas
En el brocatel del muro
Donde una mañana buena
El gran Andy me partía la cabeza

Padre, el río ya no es el mismo
Se mueren las viejas loras
Y mi corazón se aboga sin llorar
Mira el San Juan está en peligro
Le quieren vaciar la vida
Maravilla cristalina, que me calma


San Juan, cuantas veces me has mojado
Las camisas de intenciones tan bonitas,
Para echarlas en canciones
Cuántas veces he pasado adorando tu reflejo
San Juan siempre tú serás mi fiel espejo

San Juan, qué recuerdo de mi padre
No me pasa por la mente
Para declararme un tipo diferente
Soñador hasta las algas, pescador por excelencia
Inventor de muertes vivas en los pechos

San Juan, yo no quiero que te mueras
Pues también sucedería
Mi final a la medida de tu vida
La poetisa del desorden
Me ha dicho que te vacían
Y me crece mucho esta melancolía

San Juan, yo crecí entre tus riberas
Junto a peces e ilusiones
Acabando entre animales y canciones
Y ahora tengo una guitarra
Que no meteré en el río
Por cien mil peces o por cien mil camarones
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.