Río San Juan


San Juan, yo crecí entre tus riberas
Junto a peces e ilusiones
Muchos sueños, muchas buenas sensaciones
Recuerdo de mi primera guitarrita de juguete
Que rompí dándole caza a un camarón

San Juan, cuántos llantos he matado
En tu orilla que consuela
Mientras se estira este tiempo de batallas
En el brocatel del muro
Donde una mañana buena
El gran Andy me partía la cabeza

Padre, el río ya no es el mismo
Se mueren las viejas loras
Y mi corazón se aboga sin llorar
Mira el San Juan está en peligro
Le quieren vaciar la vida
Maravilla cristalina, que me calma


San Juan, cuantas veces me has mojado
Las camisas de intenciones tan bonitas,
Para echarlas en canciones
Cuántas veces he pasado adorando tu reflejo
San Juan siempre tú serás mi fiel espejo

San Juan, qué recuerdo de mi padre
No me pasa por la mente
Para declararme un tipo diferente
Soñador hasta las algas, pescador por excelencia
Inventor de muertes vivas en los pechos

San Juan, yo no quiero que te mueras
Pues también sucedería
Mi final a la medida de tu vida
La poetisa del desorden
Me ha dicho que te vacían
Y me crece mucho esta melancolía

San Juan, yo crecí entre tus riberas
Junto a peces e ilusiones
Acabando entre animales y canciones
Y ahora tengo una guitarra
Que no meteré en el río
Por cien mil peces o por cien mil camarones
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.