Pasando más
donde la gente cada vez esparce más,
donde la puya te atraviesa la garganta
y el crucifijo vuelve a estar con quien da más.
Vivo en Managua la ciudad que tanto duele,
tanta miseria que me abrasa el corazón,
es la ciudad donde el balazo que asesina
es bendecido y declarado en libertad.
Vivo en Managua donde reina la carencia,
una ciudad con células de oscuridad,
donde te callan con justicia o con el plomo,
una ciudad que te arrebata la verdad.
Y es que a fuera está,
pasando más
Vivo en Managua la ciudad que no descansa,
una ciudad donde el placer no viene mal,
una ciudad donde te droga una caricia,
donde el corrupto es el más alto general.
Vivo en Managua la ciudad adormecida,
una ciudad que va perdiendo su color,
una ciudad que se ha quedado sordomuda,
una ciudad que ciegamente ya no ve,
por eso digo que los nicas no debemos
quedarnos ciegos, sordos, mudos sin pensar
porque los malos desde ahora están planeando
matar con miedo la manera de pensar.
Pero a fuera está,
pasando más
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.