Verso por desengaño (o No tengo la culpa, ingrato)
hasta cuándo matar quieres?
Que ayer me dejaste herí’a
con agujas y alfileres).
No tengo la culpa, ingrato,
de que, entre los dos, el diaulo
por tres o cuatro vocablos
los cause tan malos ratos.
De hacerte sufrir no trato,
aunque así parezca el caso;
yo creo que este mal paso
los lleva por mal camino,
y a preguntar no me alimo:
¿hasta cuándo, ingratonazo?
Oscuran mi pensamiento
palabras y más palabras,
espero que pronto se abra
la luz de mi entendimiento.
Ya tengo el convencimiento
que sobran los padeceres;
como dos malas mujeres
peleamos la sinrazón.
Contéstame, corazón:
¿hasta cuándo matar quieres?
Si no me río, te enojas,
y si me río, tam’ién.
¿Es que no alcanzái a ver
que solo me dai congojas?
Crapicho que se te antoja,
yo quiero que lo consigas,
desde el palomo a la hormiga,
desde la mar al desierto.
No comprendís ni dispierto
que ayer me dejaste herí’a.
Hoy dida, en último intento,
busqué la paz, pero en vano.
Después me pasái la mano
cuando me hai da’o tormento.
Es grande el dolor que siento
y ya pa’ mí no hay placeres:
están hablando dos seres
en lengua de mal judío.
Tengo clava’o el sentí’o
con agujas y alfileres.
Despedida:
Ordeno la ’espedí’a,
palomito vola’or,
suspéndeme este dolor
que es mi pan de ca’a dida.
Aunque sea culpa mida,
no debís de ser así,
que no es remedio pa’ mí
el aumentarme los males.
Con la miel de los panales
más se puede conseguir.
Versión de Violeta Parra.
Isabel Parra en su versión cambia parte del lenguaje rústico de Violeta, diciendo: nos, animo, capricho, día, y mía, en vez de los, alimo, crapicho, dida y mida de la versión citada.
(1957-1958)
Canto a lo humano, verso encuartetado con despedida, dedicado a Gastón Soublette. La cuarteta inicial no aparece en la grabación.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.