Loco por ti
y hago comentarios
en tus seminarios,
juego de oponente,
ya contracorriente,
pescando un desliz.
Loco, porque te trastoco
y ando repitiendo
todo lo que siento
que va a provocarte
que luego, más tarde,
te acuerdes de mí.
Loco por ti.
Loco por ti.
Loco y venturoso,
cual si fuera un trozo
de esperanza gris.
Loco y fuera de foco,
a paso de delirios,
prefiero el martirio
de un buen mal intento,
que ser ornamento
cual vulgar tapiz.
No tengo nada que perder
y voy, codificándome las ganas.
Quiero se lo que tú quieras
y no la piedra en tu sandalia.
Loco si te descoloco
con no estar de acuerdo.
Estarás sintiendo
que me estoy muriendo
por libar tus besos
como un colibrí.
Loco,
como mal gavilán
que no sabe cazar su perdiz.
Loco,
como lago sediento
esperando que se acabe abril.
Loco y venturoso,
cual si fuera un trozo de esperanza gris.
Loco.
Si me dices que no,
de seguro te diré que sí.
Loco.
Si te vas por allá,
por lo pronto me iré por aquí.
Loco y venturoso,
cual si fuera un trozo de esperanza gris.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.