Qué he sacado con quererte


Versión simple

¿Qué he sacado con la luna
que los dos miramos juntos?
¿Qué he sacado con los nombres
estampados en el muro?
Como cambia el calendario, *
cambia todo en este mundo.

¿Qué he sacado con el lirio
que plantamos en el patio?
No era uno el que plantaba,
eran dos enamorados.
Hortelano, tu plantío
con el tiempo no ha cambiado.

¿Qué he sacado con la sombra
del aromo por testigo,
y los cuatro pies marcados
en la orilla del camino?
¿Qué he sacado con quererte,
clavelito florecido?

Aquí está la misma luna
y en el patio el blanco lirio,
los dos nombres en el muro
y tu rastro en el camino.
Pero tú, palomo ingrato **
ya no arrullas en mi nido.


Segunda versión, de Recordando a Chile.

En la primera versión, editada en Violeta Parra en Ginebra, no aparecen las estrofas 2 y 3.

* En la primera versión: «cuando corre el calendario».
** En la primera versión: «pero tú, palomo blanco».

Ángel Parra en su versión solo sustituye «palomito ingrato» por «palomita ingrata».

Mercedes Sosa canta «y tu rostro en el camino».


Versión detallada

¿Qué he sacado con la luna, ay ay ay,
que los dos miramos juntos, ay ay ay?
¿Qué he sacado con los nombres, ay ay ay,
estampados en el muro, ay ay ay?
Como cambia el calendario, ay ay ay, *
cambia todo en este mundo, ay ay ay.
Ay ay ay… ay ay.

¿Qué he sacado con el lirio, ay ay ay,
que plantamos en el patio, ay ay ay?
No era uno el que plantaba, ay ay ay,
eran dos enamorados, ay ay ay.
Hortelano, tu plantío, ay ay ay,
con el tiempo no ha cambiado, ay ay ay.
Ay ay ay… ay ay.

¿Qué he sacado con la sombra, ay ay ay,
del aromo por testigo, ay ay ay,
y los cuatro pies marcados, ay ay ay,
en la orilla del camino, ay ay ay?
¿Qué he sacado con quererte, ay ay ay,
clavelito florecido, ay ay ay?
Ay ay ay… ay ay.

Aquí está la misma luna, ay ay ay,
y en el patio el blanco lirio, ay ay ay,
los dos nombres en el muro, ay ay ay,
y tu rastro en el camino, ay ay ay.
Pero tú, palomo ingrato, ay ay ay, **
ya no arrullas en mi nido, ay ay ay.
Ay ay ay… ay ay… ay.


Segunda versión, de Recordando a Chile.

En la primera versión, editada en Violeta Parra en Ginebra no aparecen las estrofas 2 y 3.

* En la primera versión: «cuando corre el calendario».
** En la primera versión: «pero tú, palomo blanco».

En Violeta Parra en vivo en Ginebra (edición 2010) la canción se presenta con el siguiente comentario:

Violeta: Le folklore du nord du Chili est païen. Et il ya des societés de danseurs, de chanteurs de la Vièrge. Presque toute la deuxième partie c’est la musique à l’ésprit de la musique du nord du Chili.
Spectateur: Du nord du Chili?
Violeta: Oui. La première chanson c’est fait à la maison. C’est une chanson d’amour, s’appelle «Ay ay ay». S’il y a quelqu’un qui veut me faire des questions, j’essaierai de répondre.

(Violeta: El folklore del norte de Chile es pagano. Y hay agrupaciones de bailarines, de cantores de la Virgen. Casi toda la segunda parte va a ser de música al estilo de la música del norte de Chile.
Espectador: ¿Del norte de Chile?
Violeta: Sí. La primera canción está hecha en casa. Es una canción de amor, se llama «Ay ay ay». Si hay alguien que me quiera hacer preguntas, trataré de responderlas).

Ángel Parra en su versión solo sustituye «palomito ingrato» por «palomita ingrata».

Mercedes Sosa canta «y tu rostro en el camino».



(1964)

Versión de Violeta Parra
Versión de Inti-Illimani
Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Lamento

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

2.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.