Qué he sacado con quererte


Versión simple

¿Qué he sacado con la luna
que los dos miramos juntos?
¿Qué he sacado con los nombres
estampados en el muro?
Como cambia el calendario, *
cambia todo en este mundo.

¿Qué he sacado con el lirio
que plantamos en el patio?
No era uno el que plantaba,
eran dos enamorados.
Hortelano, tu plantío
con el tiempo no ha cambiado.

¿Qué he sacado con la sombra
del aromo por testigo,
y los cuatro pies marcados
en la orilla del camino?
¿Qué he sacado con quererte,
clavelito florecido?

Aquí está la misma luna
y en el patio el blanco lirio,
los dos nombres en el muro
y tu rastro en el camino.
Pero tú, palomo ingrato **
ya no arrullas en mi nido.


Segunda versión, de Recordando a Chile.

En la primera versión, editada en Violeta Parra en Ginebra, no aparecen las estrofas 2 y 3.

* En la primera versión: «cuando corre el calendario».
** En la primera versión: «pero tú, palomo blanco».

Ángel Parra en su versión solo sustituye «palomito ingrato» por «palomita ingrata».

Mercedes Sosa canta «y tu rostro en el camino».


Versión detallada

¿Qué he sacado con la luna, ay ay ay,
que los dos miramos juntos, ay ay ay?
¿Qué he sacado con los nombres, ay ay ay,
estampados en el muro, ay ay ay?
Como cambia el calendario, ay ay ay, *
cambia todo en este mundo, ay ay ay.
Ay ay ay… ay ay.

¿Qué he sacado con el lirio, ay ay ay,
que plantamos en el patio, ay ay ay?
No era uno el que plantaba, ay ay ay,
eran dos enamorados, ay ay ay.
Hortelano, tu plantío, ay ay ay,
con el tiempo no ha cambiado, ay ay ay.
Ay ay ay… ay ay.

¿Qué he sacado con la sombra, ay ay ay,
del aromo por testigo, ay ay ay,
y los cuatro pies marcados, ay ay ay,
en la orilla del camino, ay ay ay?
¿Qué he sacado con quererte, ay ay ay,
clavelito florecido, ay ay ay?
Ay ay ay… ay ay.

Aquí está la misma luna, ay ay ay,
y en el patio el blanco lirio, ay ay ay,
los dos nombres en el muro, ay ay ay,
y tu rastro en el camino, ay ay ay.
Pero tú, palomo ingrato, ay ay ay, **
ya no arrullas en mi nido, ay ay ay.
Ay ay ay… ay ay… ay.


Segunda versión, de Recordando a Chile.

En la primera versión, editada en Violeta Parra en Ginebra no aparecen las estrofas 2 y 3.

* En la primera versión: «cuando corre el calendario».
** En la primera versión: «pero tú, palomo blanco».

En Violeta Parra en vivo en Ginebra (edición 2010) la canción se presenta con el siguiente comentario:

Violeta: Le folklore du nord du Chili est païen. Et il ya des societés de danseurs, de chanteurs de la Vièrge. Presque toute la deuxième partie c’est la musique à l’ésprit de la musique du nord du Chili.
Spectateur: Du nord du Chili?
Violeta: Oui. La première chanson c’est fait à la maison. C’est une chanson d’amour, s’appelle «Ay ay ay». S’il y a quelqu’un qui veut me faire des questions, j’essaierai de répondre.

(Violeta: El folklore del norte de Chile es pagano. Y hay agrupaciones de bailarines, de cantores de la Virgen. Casi toda la segunda parte va a ser de música al estilo de la música del norte de Chile.
Espectador: ¿Del norte de Chile?
Violeta: Sí. La primera canción está hecha en casa. Es una canción de amor, se llama «Ay ay ay». Si hay alguien que me quiera hacer preguntas, trataré de responderlas).

Ángel Parra en su versión solo sustituye «palomito ingrato» por «palomita ingrata».

Mercedes Sosa canta «y tu rostro en el camino».



(1964)

Versión de Violeta Parra
Versión de Inti-Illimani
Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Lamento

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.