El sacristán
son dulces como la miel.
Amor que no se deseda,
no puedo, vida, vivir con él.
Porque me gusta
el sacristán.
Toca la campanilla,
tilín-tintín, tilín-tintán.
Una beata estaba enferma
sin poder disimular.
Querida que le trajieran
ya al nombra’o sacristán. *
La beata que no ha tení’o
amores con sacristán,
no sabe lo que es canela
ni chocolate con flan.
Para toda la compaña,
florecita d’azahar.
Ya le canté los versitos
del menta’o sacristán.
Primera versión, de El folklore de Chile.
* En Violeta Parra en el Aula Magna de Concepción y Violeta Parra en Ginebra: «al menta’o sacristán».
En Violeta Parra en el Aula Magna de Concepción se cantan las estrofas según el orden 1-3-2, omitiendo la cuarta. En esta versión, Violeta se dirige al público con las siguientes palabras:
«Podemos cantar otra canción, entre to’os. [peticiones ininteligibles del auditorio] Primero vamos a cantar el ”Tilín-tintín, tilín-tintán”. ¿Ah? ¿De acuerdo? Sí, ya. Ustedes me ayudan en la parte que dice: ”Toca la campanilla, tilín-tintín, tilín-tintán. Toca la campanilla, tilín-tintín, tilín-tintán”. Es una polca del… de media’os del siglo pasado, recogí’a en Alto Jahuel, Buin».
En Violeta Parra en Ginebra se presenta así:
«La suivante chanson c’est aussi très facile».
(«La siguiente canción también es muy fácil»).
En esa versión sustituye la segunda mitad del estribillo por «la la la…».
Polca que aprendió Violeta Parra de Florencia Durán, fundo Santa Rita, Alto Jahuel, Buin.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.