Meriana
Meriana ho’i é.
Meriana, e tau vahine,
i romi-romi hia.
Vahine sau sino (¿tau tino?)
e sapiri (¿kapiri?) mau a é;
to mama é (¿mamae?)
ana ruri-ruri.
tna-ina mau Ana
kapuana é;
homa-homa ku pari-pari
to maua ina i.
Canción pascuense que aprendió Violeta Parra de Margot Loyola, que a su vez lo había aprendido de Felipe Riroroco. Se recoge la transcripción de R. Campbell, «La herencia musical de Rapanui: etnomusicología de la Isla de Pascua», Santiago, Editorial Andrés Bello, 1971.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.