Verso por saludo (o Saludo primeramente)
de diferentes colores.
Saludo al arco de flores
de los pies a la cabeza).
Salú’o primeramente
a tu dulcísimo paire;
tam’ién salú’o a la maire
que te sostuvo en el vientre.
Salú’o a na loble gente (1)
que te da tal reverencia,
pidiéndole a Dios clemencia,
y que te dé tu salvación.
En presencia del Señor
salú’o a la hermosa mesa.
Tam’ién salú’o a pairinos, (2)
en cuyo agra’ecimiento,
porque jueron muy atentos
en hacerte un güen cristiano.
L’agua con que bautizamos
que por el rostro le corre,
por estas santas razones
que las oyiste dicir,
te pusiste pa’ morir
de diferentes colores.
Saludamos a la tierra, (3)
que en ella estamos pasando,
ella los irá tragando
por los campos y las selvas. (4)
Las más fraganciosas yerbas,
ellas muestran sus temores:
cada cual dan sus olores,
sea rosa o sea clavel;
de verlas resplandecer
salú’o al arco de flores.
Salu’amos noche y dida,
al Sol, la Luna y estrella,
del mar a la cordillera
las aguas están conmoví’as.
Por las pilas bendecí’as
a’entro de las iglesias
ca’a cristiano que reza
en auto de contrición
del Señor tendrá perdón
de los pies a la cabeza.
Primera versión, de El folklore de Chile.
(1) En la segunda versión, editada en Violeta Parra en Ginebra, evita la metátesis y pronuncia correctamente «la noble».
(2) En la segunda versión se omite esta décima.
(3) En la segunda versión: «salu’amos a la tierra».
(4) En la segunda versión: «con los campos y las selvas».
Canto a lo divino que aprendió Violeta Parra de Isaías Angulo, fundo Porvenir, Puente Alto, Santiago.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.