Arrabal azul


Se exhiben graciosamente y, en las portadas,
se jactan de sus mansiones y sus mujeres,
se muestran con tanto orgullo que me dan ganas
de hacerles saber que apestan sus pobres bienes,
no tiene ni puta idea acerca del mundo
que viven los desterrados hasta el olvido,
por eso me enferman tanto sus paraísos.

Yo nací en un arrabal azul, y soñé que era igual
a todos los que parieron el día aquel,
pero descubrí muy pronto que no era así
los cohetes y serpentinas no eran para mí.

Alertan sobre el avance de los ateos
y nos prometen la gloria eterna en los cielos.

La tierra es para que paguen con su mortaja
los hombres y las mujeres que la trabajan.

En un hospital de Quilmes muere otro anciano,
parece que se olvidaron del viejo hermano,
y le fracasaron todos los que lo usaron.

Yo nací en un arrabal azul...

Pretenden que ya no existe nuestra esperanza,
en tanto pesan los muertos en sus balanzas.

Es duro entender qué pasa en este presente
pero, compañeros, hay que apretar los dientes.

La vida florece en cada rayo de luna
que brilla frente a nosotros y no hay ninguna
razón para deprimirse, pinto otra cuna.

Yo nací en un arrabal azul y soñé que era igual
a todos los que parieron el día aquel,
pero descubrí muy pronto que no era así,
los cohetes y serpentinas no eran para mí.

Yo nací en un arrabal azul, y soñé
Y soñé, y soñé.
Versión de Víctor Heredia
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.