El mendigo
como si no fuese más que un niño.
Desplegó el azul, la sal
y se contentó con poco, tan poco
que tuve vergüenza de no ser genuino.
Le serví más vino y sonrió.
De tantas estrellas que había en el cielo,
una parecía tocarle el dolor,
y dolió tan hondo, tan cierto y tan dentro
que el dolor del mundo se compadeció.
Y se puso a hablar de amor
como si no fuese más que un viejo.
Qué pena de amar, sangrar.
Y me convenció con poco, tan poco
que supe de un golpe que el olvido es necio.
Me toqué el silencio y amé.
De tantas palomas que había en la tarde
una parecía volar por su voz,
y voló tan hondo, tan cierto y tan dentro
que en alas del tiempo se desvaneció.
Y ya nunca más lo vi,
como si no fuese más que un sueño.
Desplegué el azul, la sal
y me contenté con poco, tan poco
que supe que al filo de ciertos caminos,
todo se disipa y reluce otra vez.
De tantos encuentros que tuve en la vida,
este que me sigue es recuerdo sin par,
eecuerdo tan hondo, tan cierto y tan dentro
que ya no recuerdo otra cosa en mi voz.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.