La sencillita
tres arroyos de distancia,
me le volqué pa’ la zurda
y me la topé acostada.
Miren si será cerquita,
que allí lo que sobra es agua;
no sé si me habrá entendido,
yo le hablo de Villa Pancha.
Venía de un pago muy frío,
traía enferma mi guitarra.
Tal vez extrañaba el nido
de cobijitas moradas,
donde juntos aprendimos
a modelar la chamarra
a semejanza del pueblo
pa’ que por el pueblo hablara.
Qué lindo es volver al pago
pa’ copiarle las tonadas
a la lluvia que se vuelca (1)
por los techos de media agua,
pa’ tener olor a humo, (2)
pa’ pisar la tierra blanda,
pa’ hacerle fiesta a los perros
y poder vivir en calma.
Qué lindo es volver al pago,
ese de olor a foscata,
pa’ charlar con los vecinos
amargueando de mañana,
pa’ sentir llorar el viento
cuando se cuelga en las ramas, (3)
y en las noches de tormenta,
las plegarias de las ranas. (4)
Qué lindo es volver al pago
y encontrar lo que faltaba: (5)
cariño, amor y consejos,
calor de hogar y esperanza
en dos viejitos divinos,
bien cargaditos de canas.
Qué lindo es volver al pago
cuando se ha dejao el alma.
Rumbeando pa’ la Colonia,
tres arroyos de distancia,
me le volqué pa’ la zurda
y me la topé acostada.
Miren si será cerquita,
que allí lo que sobra es agua;
no sé si me habrá entendido,
yo le hablo de Villa Pancha,
con don Rosendo, con doña Eustaquia,
tomando mate por la mañana, (6)
bajando higos o asando choclos.
¡Mire qué lindo, con los vecinos!
Con Alejandro, con la Susana, (7)
con la Pequeña paseando el perro.
¡Pero, qué lindo que está mi barrio!
Lo’ ocalitos,
Lo’ arenales,
los candelares… (8)
¡Pero, qué hermosa la Villa Pancha!
Versión de José Carbajal.
(1) Los Olimareños cantan «cuando la lluvia se vuelca».
(2) Los Olimareños cantan «pa’ sentir olor a humo».
(3) Los Olimareños cantan «cuando se cuela en las ramas».
(4) Los Olimareños cantan «la plegaria de las ranas».
(5) Los Olimareños cantan «y encontrar lo que hacía falta»
(6) Los Olimareños cantan «tomando mate por las mañanas».
(7) Los Olimareños, en la versión de Cantando por el mundo cantan: «con la Pequeña, con la Susana, / con Alejandro paseando el perro». En Si este no es Pueblo… ponen a los vecinos en el mismo orden que José Carbajal.
(8) Los Olimareños cantan «los cangrejales».
Chamarrita
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.