La flor de la mandra


La flor de la mandra es cull sense esforç:
no cal ni ajupir-se, s’empelta en els cors.
La flor de la mandra no es deixa arrencar,
p’rò si l’acarones no et fuig de la mà.
La flor de la mandra no és flor de jardí:
s’adoba amb tendresa i es rega amb bon vi.
La flor de la mandra fa olor per ‘qui vol,
o arronsa la flaire igual que un cargol.

No és una flor ben vista
pel gruix d’aquesta vall:
s’estimen més la trista
ortiga del treball,
que els fa pujar a fiblades
el camí costerut
que porta a un món de fades,
revistes il·lustrades,
i acaba en el taüt.

La flor de la mandra, la duc sempre al trau
quan bado i passejo, quan jec al meu cau.
La flor de la mandra em dóna llavors
que planto a l’empara d’angoixes i pors.
La flor de la mandra, cedeix-la al veí:
si vols amagar-la, s’haurà de marcir
com l’au engabiada, la noia al taller,
l’infant dins de l’aula, el captaire al carrer.

I és just ran de vorera
que neix per ‘fer d’esquer,
per vèncer la fal·lera
de l’home que va i ve.
Si tens un somni, alleta’l
i fes-lo créixer ferm.
Si et queda un somni, alleta’l
donant-li suc de pètal,
i fes vergers d’un erm.

La flor de la mandra, només la veurà
qui encara no s’hagi oblidat de mirar.
P’rò, si tens l’esguard entelat pel costum,
la flor de la mandra es disfressa de fum
i et deixa ignorar-la, i et deixa marxar
vers un hivernacle on podràsa contemplar
la flor de la pressa, la flor del temps curt,
la flor de l’engany i la flor de l’absurd.

Abans que, mig en broma,
el temps et dugui a l’hort,
comprova que és de goma:
estira fort, ben fort!
I, quan et vagi a mida,
te’n fas un matalàs
on fer la gran dormida
amb una flor arraulida
entre el cervell i el nas:

la flor de la mandra.

Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.