Parabienes a los novios (o Viva la luz de don Creador)


(Viva Dios, viva la Virgen,
astros, cielos y elementos.
Vivan los que recibieron
el sétimo sacramento).


¡Viva la luz de don Criador!
¡Vivan novios y pairinos
y los ángeles divinos
que tiene Dios a su la’o!
El matrimonio es sagra’o,
como la regla lo exige,
y los dos que se dirigen
a darlos tan raro ejemplo
en su ma’nífico templo.
¡Viva Dios, viva la Virgen!

(¡Vivan virtudes y dones
de la esposa y del esposo!
¡Viva el santo religioso
que puso las bendiciones!
¡Vivan de sus intenciones
fuego, tierra, mar y viento,
los sonoros instrumentos
que el desposorio celebra!
Ellos serán los que alegran
astros, cielos y elementos).

(¡V
ivan novios y pairinos!
¡Vivan suegros y cuña’os
y los testigos honra’os
que a atestiguarlos vinieron
luego que en la iglesia vieron
de su luz el claro brillo,
las santas arras y anillos
del juramento sagra’o!
¡También los acompaña’os!
¡Vivan los que recibieron!)

¡Vivan hermanos, parientes,
con placer y regocijo,
el cura que los bendijo
y los que se hallan presentes!
En términos evidentes
gocen de paz el aumento
en tan singular contento
y el auditorio entendí’o
y los dos que han recibí’o
el sétimo sacramento.

Despedida:

¡Vivan novios y pairinos!
Oro molí’o en quilates,
de quilates paso a perlas
y de perlas a diamantes,
de diamantes a corales,
de los corales más finos,
de lo blanco del platino,
oro molí’o en azogue.
Mi fulano y mi fulana
se hallan deshojando flores.
Versión de Violeta Parra
Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Estos parabienes, que aprendió Violeta Parra de Eduviges Candia, San Carlos, Ñuble, son unos de los pocos ejemplos encontrados de parabienes cantados en décimas. Los pasajes señalados con paréntesis se han transcrito del libro V. Parra, «Cantos folklóricos chilenos», Santiago, Nascimiento, 1979, pp. 90-92.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.