Parabienes a los novios (o Viva la luz de don Creador)


(Viva Dios, viva la Virgen,
astros, cielos y elementos.
Vivan los que recibieron
el sétimo sacramento).


¡Viva la luz de don Criador!
¡Vivan novios y pairinos
y los ángeles divinos
que tiene Dios a su la’o!
El matrimonio es sagra’o,
como la regla lo exige,
y los dos que se dirigen
a darlos tan raro ejemplo
en su ma’nífico templo.
¡Viva Dios, viva la Virgen!

(¡Vivan virtudes y dones
de la esposa y del esposo!
¡Viva el santo religioso
que puso las bendiciones!
¡Vivan de sus intenciones
fuego, tierra, mar y viento,
los sonoros instrumentos
que el desposorio celebra!
Ellos serán los que alegran
astros, cielos y elementos).

(¡V
ivan novios y pairinos!
¡Vivan suegros y cuña’os
y los testigos honra’os
que a atestiguarlos vinieron
luego que en la iglesia vieron
de su luz el claro brillo,
las santas arras y anillos
del juramento sagra’o!
¡También los acompaña’os!
¡Vivan los que recibieron!)

¡Vivan hermanos, parientes,
con placer y regocijo,
el cura que los bendijo
y los que se hallan presentes!
En términos evidentes
gocen de paz el aumento
en tan singular contento
y el auditorio entendí’o
y los dos que han recibí’o
el sétimo sacramento.

Despedida:

¡Vivan novios y pairinos!
Oro molí’o en quilates,
de quilates paso a perlas
y de perlas a diamantes,
de diamantes a corales,
de los corales más finos,
de lo blanco del platino,
oro molí’o en azogue.
Mi fulano y mi fulana
se hallan deshojando flores.
Versión de Violeta Parra
Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Estos parabienes, que aprendió Violeta Parra de Eduviges Candia, San Carlos, Ñuble, son unos de los pocos ejemplos encontrados de parabienes cantados en décimas. Los pasajes señalados con paréntesis se han transcrito del libro V. Parra, «Cantos folklóricos chilenos», Santiago, Nascimiento, 1979, pp. 90-92.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.