Vivir como él. Cantata popular
Se recuerda aún como los patriotas venezolanos, en los primeros días de octubre, secuestraron al Teniente Coronel norteamericano Smolen y advirtieron a los yanquis que sería fusilado ese oficial si se ejecutaba a Nguyen Van Troi.
Ante aquella situación Washington ordenó aplazar la ejecución del patriota vietnamita, pero tan pronto como fue libertado Smolen, los yanquis, a traición, firmaron la sentencia de Nguyen Van Troi.
(Interludio instrumental)
Nguyen Van Troi,
sufriste las torturas más horribles
mas no consiguieron los esbirros
doblegar tu noble convicción,
Nguyen Van Troi.
He crecido formado por la revolución. Mi padre era combatiente de la resistencia antifrancesa y fue torturado por el enemigo hasta quedar inválido.
Llevo en mi corazón un odio incontenible hacia los enemigos de la patria.
He llegado a Saigón con la firme decisión de continuar la obra revolucionaria de mi padre.
(Interludio instrumental)
A pesar del sufrimiento
cantamos, cantamos
porque mientras la carne sufre
el pensamiento está
en el día de la victoria.
Quise matar a McNamara porque es enemigo de la patria.
Acepto toda la responsabilidad de mi acción.
Silencio,
nos escucha el centinela
y si nos oyen nos torturarán de nuevo.
(Interludio instrumental)
El enemigo quiere matarme. No tengo miedo a la muerte. Siento solamente haber sido capturado tan pronto sin haber podido terminar mi misión. Siento no poder continuar la lucha por la liberación de mi pueblo y de mi clase y realizar el ideal de mi vida.
Nguyen Van Troi,
tu sangre al derramarse no fue en vano.
Nguyen Van Troi.
Hay que darle muerte al invasor.
Hay que matarlo
antes de morir, tú dijiste,
Nguyen Van Troi.
Por no haber podido soportar la muerte de mi pueblo y la humillación de mi patria, he luchado contra el imperialismo yanqui.
No soy culpable a los ojos del pueblo y de mis compatriotas. Yo he luchado contra el imperialismo yanqui.
Amo entrañablemente a mi Vietnam querido. He luchado contra los yanquis que han agredido a Vietnam del Sur, que han venido a traer tanta desgracia, dolor y muerte a mis compatriotas.
Nguyen Van Troi.
Por Vietnam estamos dispuestos a dar
hasta nuestra propia sangre.
En cursiva los relatos hablados
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.