Los que se quedaron


Los que no se fueron
los que se quedaron
los que no pudieron partir
y en la noche sintieron el miedo

Los que no supieron
los que se escondieron
los que se enredaron aquí
y en voz baja dijeron "me quedo"
dijeron "me quedo"

Vamos a escuchar
la Cooperativa
hay que ir al Estadio
buscar la salida

Vienen los milicos
temo por tu vida
no dejes de noche
la luz encendida

Los que se opusieron
los que murmuraron
los que descubrieron al muerto
extendido y sin voz en la calle

Los que más lloraron
los que más sintieron
los que se dijeron con rabia
y temor "por favor que se calle"

Un perro ladró
algo está pasando
debe ser la lluvia
que está comenzando

Detrás de la puerta
hay alguien golpeando
salgo por el patio
me voy caminando

Los que no gritaron
los que se humillaron
los que recibieron la mano
extendida del desconocido

Los que nunca hablaron
los que resistieron
los que no supieron qué bala
y qué mano mató al perseguido
mató al perseguido

Vamos a escuchar
la Cooperativa...

Los que se quedaron
los que soportaron
los que en la esperanza acudieron
al cura buscando su credo

Los que no se fueron
los que se quedaron
los que no pudieron partir
y en la noche sintieron el miedo

Un perro ladró
algo está pasando...
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.