Con pasos cerriles


Solo simbólicamente aun emprendo escaladas,
las de la vida real hoy me dan cien arcadas,
latas, yogures, compresas, adiós alpinismo,
tristes paisajes, adiós, no haré más ochomiles,
por limpias vías mentales con pasos cerriles
cumbre tras cumbre me elevo
al más alto simbolismo,
con el toque de abismo,
con el toque de abismo
que le sueles dar tú.

Cuando encamino esos pasos rumbo al escenario
voy de tu monte de Venus al monte Calvario.
Tras entonar vagamente mis coplas banales,
tras jadear mis suspiros alegres y obscenos,
vuelvo del monte Calvario a tu monte de Venus
y lo corono de nuevo y tú, tú estás que te sales
con tus besos geniales,
con tus besos geniales,
esos que sabes tú.

Pero ay,
pero ay, ay, ay, ay,
ay, ay, ay.


Dices que soy derrotista y que no viene al caso,
que ese que llamo Calvario es un simple Parnaso
donde distraigo mis días y que la verdad
es que me aplauden y pagan mis emolumentos,
dices que soy triunfalista con tus sentimientos
que el que llamo de Venus es tu monte de Piedad,
pero qué falsedad,
pero qué falsedad
y qué grosera tú.

Venus piadosa, ya veo que quieres ser borde,
si te me pones así te retiro el acorde.
Dado que sea cual sea en tu monte me empeño,
yo haré que salten de gozo tus lindas laderas.
Subo a tu Olimpo y desmiento esas burlas rastreras
o por los cerros de Úbeda juro que me despeño
o me invento otro ensueño,
o me invento otro ensueño
donde no salgas tú.

Pero ay,
pero ay, ay, ay, ay,
ay, ay, ay.

Versión de Javier Krahe
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.