Quién es


Muros y tijeras se podrían casar
sables y fronteras vendrían al festín
siempre en el borde del bien y el mal
separar, dividir...
Duda, déjame en el borde de la cordura
la verdad, siempre apura
hago bien sin mirar a quién
pero no bastan ternuras
libro de niñez
heme aquí otra vez,
heme aquí otra vez.

Abre la muralla que se está globalizando
y se apaga el "dónde" y se enciende el "cuándo"
abre que traigo tormentas.
Abre la muralla si me aceptas como soy,
con mi duda razonable con mi trozo de ilusión.
Abre esos portones, cargo con mis días,
no sé si nos mueven las contradicciones
o las utopías,
o las utopías.


¡Tun, tun! ¿Quién es?
vengo a preguntar.
¡Tun, tun! ¿Quién es?
soy materia
qué tal si soy opio de pueblo igual.
Aquí traigo una ensarta de cabezas
son almas que olvidaron que la vida
es un asalto a la belleza.

¡Tun, tun! ¿Quién es?
soy televisión
¡Tun, tun! ¿Quién es?
vengo a debatir
conjugando el verbo, educar y divertir
sin miedo a que el rebaño no me atienda.
De nada servirá si voy al aire
pero muda, sorda o ciega.

¡Tun, tun! … soy violencia
¡Tun, tun! … travestismo
si soy de pobres me visten terrorismo
si soy de ricos, actos de defensa.
Hipócrita razón para idearios
que no están para paciencias.

¡Tun, tun! … soy la convicción
¡Tun, tun! … traigo espasmos
por más que intento en la olimpiada del deber
hay árbitros premiando al entusiasmo.
Gritar valoran más que ir combatiendo
aprendiendo y preguntando.

¡Tun, tun! … soy emigración
¡Tun, tun! … escudándome de exilio
la patria se ha vuelto nostalgia de ocasión,
las cuentas, la razón del equilibrio.
Pagando en obediencia mi confort y si hay dolor
les mando mi silencio a domicilio.

¡Tun, tun! … soy iniciativa,
vengo pensativa.
La envidia me exhorta a mirar abajo
cuando fui diseñada a mirar arriba.
Enfermo de cáncer si hay consumismo
y muriendo de frío al igualitarismo.

Y se apaga el "dónde" y se enciende el "cuándo"
abre que traigo tormentas.
Abre la muralla si me aceptas como soy,
con mi duda razonable, con mi trozo de ilusión.
Y abre esos portones, cargo con mis días,
no sé si nos mueven las contradicciones
o las utopías,
las contradicciones o las utopías.


Abre la muralla
si me aceptas como soy.
Versión de Buena Fe
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.