Te vi


Dibujas alas para todos los corceles
y cada margarita trae pétalos impares.
Todas las miradas abandonan los teléfonos
y encuentran que la vida estaba en otra parte.

Te vi,
como agua a la arcilla
llegas a mi vida y me torneas.
Te vi,
todo estaba claro.
Ahora llegas tú y me desordenas.

La pena es un insecto atrapado en ámbar
y en todos los tejados un hombre escribe versos.
En cada ceda el paso se arma batucada
y en todos los moteles se jura amor eterno.

Te vi,
cachorra sin dueño,
mi dulce corazón durmiendo en otro cuerpo.
Te vi,
con ojos de marzo,
relámpago que anuncia tormenta en el desierto.

Llegarás como abril,
mi fin de semana eterno.
Bailaré para ti,
reina de todos mis torneos.
Si los lunes te duelen
yo te levantaré.
Cuando el viento arrecie,
permaneceré de pie.

El mar al que mis pétalos se arrojan…
Colibrí de marzo, pequeña supernova.

Eres la tarde de un viernes de colegiales,
tan noche de San Juan en tiempos de cuaresma.
Y yo, bufón sin rey, lloró por cualquier cosa,
las lágrimas me lavan la cara polvorienta.

Te vi,
despierto y desarmado,
desertor de batallas sin cupido.
Te vi,
niña aventurera,
amapola en la vereda del camino.

Llegarás como abril,
mi fin de semana eterno.
Bailaré para ti,
reina de todos mis torneos.
Si los lunes te duelen
yo te levantaré.
Cuando el viento arrecie,
permaneceré de pie.

Rumor de cataratas, siesta bajo la sombra,
pregunta sin respuesta, unicornio sin doma.

Espigas para el nido en cada canción.
Con mis manos de olivo ahuyentaré el temor.

Última noche de invierno y escarcha,
luz de mecedora, aroma de lavanda.
Versión de Ismael Serrano
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.