El show


Desde lo más lejano y más oscuro
de las edades ha llegado
el show

luciendo el arco iris de sus telas
moviéndose bonito
por favor

Subió las escaleras de la vida
con sombrero y zapatos
de charol

al ritmo entrecortado de una danza
de fuego y de metales
corazón

corazón loco que se fue bajando
por el río hasta Menfis
qué calor

que se metió después en Babilonia
y alborotó la Historia
como un dios.

¡Ay muchacha muchacha que no bailas!
Ni un sólo pueblo sin bailar
quedó

pues los griegos sacaron sus guirnaldas
sus aceites y velos
para el show

y en Roma las matronas más honestas
perdieron el recato
se acabó

se acabó el mejor vino en Tarragona
y también en las Galias
el horror.

Y el show con sus mil vidrios de colores
por el Imperio bajo
resbaló

volvió a tensar en África sus cuerdas
cambió la piel gastada
del tambor

escondió en la bolsita algún remedio
para alejar los males
de su voz

y atravesando el mar como un esclavo
se arrancó los grilletes
y danzó.

Ya en el Caribe se oyen sus compases
blancos y negros vibran
con el son

el show se ha vuelto pura fantasía
de saxos y guitarras
y bongós

te picó
te picó el alacrán que a todas pica
sean chicas o grandes
¡ay doctor!

en las casa abrieron los portales
hasta los ciegos quieren ver
el show.

Esto es algo increíble caballeros
algo tremendo
una revolución:

las mujeres se han puesto de repente
todos los hierros por lucir
mejor

mientras rasga la noche una trompeta
y en el pecho y los vasos
canta el ron...

¡Ay muchacha muchacha ven al baile!
Claro que hay sitio para ti
mi amor
el show viene de lejos y va lejos
no se termina nunca
la función
Versión de José Agustín Goytisolo
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.