El show
de las edades ha llegado
el show
luciendo el arco iris de sus telas
moviéndose bonito
por favor
Subió las escaleras de la vida
con sombrero y zapatos
de charol
al ritmo entrecortado de una danza
de fuego y de metales
corazón
corazón loco que se fue bajando
por el río hasta Menfis
qué calor
que se metió después en Babilonia
y alborotó la Historia
como un dios.
¡Ay muchacha muchacha que no bailas!
Ni un sólo pueblo sin bailar
quedó
pues los griegos sacaron sus guirnaldas
sus aceites y velos
para el show
y en Roma las matronas más honestas
perdieron el recato
se acabó
se acabó el mejor vino en Tarragona
y también en las Galias
el horror.
Y el show con sus mil vidrios de colores
por el Imperio bajo
resbaló
volvió a tensar en África sus cuerdas
cambió la piel gastada
del tambor
escondió en la bolsita algún remedio
para alejar los males
de su voz
y atravesando el mar como un esclavo
se arrancó los grilletes
y danzó.
Ya en el Caribe se oyen sus compases
blancos y negros vibran
con el son
el show se ha vuelto pura fantasía
de saxos y guitarras
y bongós
te picó
te picó el alacrán que a todas pica
sean chicas o grandes
¡ay doctor!
en las casa abrieron los portales
hasta los ciegos quieren ver
el show.
Esto es algo increíble caballeros
algo tremendo
una revolución:
las mujeres se han puesto de repente
todos los hierros por lucir
mejor
mientras rasga la noche una trompeta
y en el pecho y los vasos
canta el ron...
¡Ay muchacha muchacha ven al baile!
Claro que hay sitio para ti
mi amor
el show viene de lejos y va lejos
no se termina nunca
la función
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.