Tientos-tangos
si yo no te he hecho daño,
tú te fuiste de mi vera,
de mi verita te fuiste,
te apartaste tú de mi vera,
sin yo haberte dao motivos.
Si yo no te he hecho daño,
tampoco te he dado motivos,
así te ves tú en tu cuerpo
del cielo grande castigo.
Me gusta verte llorar,
me gusta verte llorar
y tus lagrimitas a mí me parecen
caracolitos del mar.
Tengo momentos en la noche,
por tu culpita momentitos tengo
que la muerte apetecía
y como Dios no me la había mandao,
no me la merecería.
Yo quisiera tener, quisiera tener,
la boquita de caramelo
pa yo hablarte sin ofender.
Vente conmigo, serrana,
y te daré cañita dulce
que te traigo de La Habana.
Dejarme llorar porque
en mi cuerpo fatiguitas tengo,
mi niño Enrique el chiquito
de fatiguitas se está muriendo.
Que te calles, que tú te calles
que yo te tengo a ti tapaítas
cositas que nadie sabe.
Triana, Triana, que bonita está Triana,
que bonita está Triana cuando le ponen
al puente las banderitas republicanas.
A la puerta llaman, no sé quién será,
si el papá del niño en la cama está.
Yo me la llevé a un palmar,
y yo le estuve palmitos
hasta que no quiso más.
En el cristal de mi copa
tu cara se refleja,
el poco de licor
que yo me llevé a la boca,
de nada me sirvió,
mientes como hay Dios.
Viene un encajero,
mare yo me voy con él
que tiene mucho salero.
Homenaje a Manuel Torre, La Niña de los Peines, El Cojo de Málaga, La Repompa, Joselero…
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.