Poblina de las cajas sonoras
mi primer maestro un tirano inesperado
que me apartó del tiempo de los juegos,
y casi me hizo odiar a la guitarra.
Mi segundo guitarra fue de pino
mi segunda maestra todo un ángel,
que me enseñó la caricia de seis cuerdas
y a cantar a dos voces con mi hermana.
Tardes dulces, aquéllas, de canciones
en el fondo boscoso de mi casa
con la sombra de aquel laurel frondoso,
y el arrullo del alto cocotero.
Luego junto a dos de mis amigos
comenzamos a adentrarnos en los versos
en nocturnas y hermosas melodías,
pan caliente, ventanas, madrugadas.
Y aquellas cajas sonoras
mágicas, luminosas,
que alimentaron mis horas
Y aquellas cajas cantoras
que tragaban mis monedas
coloridas, seductoras.
Monna Bell, Elena Burque.
Benny Moré, Blanca Rosa
Sindo, Serrat y Los Meme.
Los Cinco Latinos, Bola.
Marta Valdez, Pacho Alonso
Portillo y Matamoros.
Noches que siempre resultaban cortas
pues cuando el bar a las doce ya cerraba
y apagaba todos sus sonidos
persistía el eco en nuestros corazones
Todos estos dulces ingredientes
se me mezclaron dentro desde entonces
enlazándose en mis dedos, en mi mente,
viajando por mis venas para siempre
Los relojes estoicos, implacables
continúan su labor silenciadora
pero a mí jamás me arrebataron
mis amadas y queridas melodías.
Ellas siguen felices trasnochando
cariñosas me susurran al oído,
ni siquiera el scrach, y la distancia
han podido apagarlas, silenciarlas.
Y cuando vuelve la luna
a mirarse en el espejo
y el mar se llena de espuma
Regreso a aquellas canciones
vuelvo a mis cajas sonoras
me complazco peticiones…
Monna Bell, Elena Burque…
….y tantos, y tantos más
(2008)
A Sobeida Cotán.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.