Poblina de las cajas sonoras


Mi primera guitarra fue de cedro
mi primer maestro un tirano inesperado
que me apartó del tiempo de los juegos,
y casi me hizo odiar a la guitarra.

Mi segundo guitarra fue de pino
mi segunda maestra todo un ángel,
que me enseñó la caricia de seis cuerdas
y a cantar a dos voces con mi hermana.

Tardes dulces, aquéllas, de canciones
en el fondo boscoso de mi casa
con la sombra de aquel laurel frondoso,
y el arrullo del alto cocotero.

Luego junto a dos de mis amigos
comenzamos a adentrarnos en los versos
en nocturnas y hermosas melodías,
pan caliente, ventanas, madrugadas.

Y aquellas cajas sonoras
mágicas, luminosas,
que alimentaron mis horas

Y aquellas cajas cantoras
que tragaban mis monedas
coloridas, seductoras.

Monna Bell, Elena Burque.
Benny Moré, Blanca Rosa
Sindo, Serrat y Los Meme.

Los Cinco Latinos, Bola.
Marta Valdez, Pacho Alonso
Portillo y Matamoros.

Noches que siempre resultaban cortas
pues cuando el bar a las doce ya cerraba
y apagaba todos sus sonidos
persistía el eco en nuestros corazones

Todos estos dulces ingredientes
se me mezclaron dentro desde entonces
enlazándose en mis dedos, en mi mente,
viajando por mis venas para siempre

Los relojes estoicos, implacables
continúan su labor silenciadora
pero a mí jamás me arrebataron
mis amadas y queridas melodías.

Ellas siguen felices trasnochando
cariñosas me susurran al oído,
ni siquiera el scrach, y la distancia
han podido apagarlas, silenciarlas.

Y cuando vuelve la luna
a mirarse en el espejo
y el mar se llena de espuma

Regreso a aquellas canciones
vuelvo a mis cajas sonoras
me complazco peticiones…

Monna Bell, Elena Burque…

….y tantos, y tantos más

(2008)

Idiomas

Comentarios

A Sobeida Cotán.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

2.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

3.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

4.
La Universidad de Buenos Aires otorgará el Doctorado Honoris Causa a Charly García
[12/06/2025]

La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.

5.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.