Vicent i els nostres
les urpes de l'odi et van caçar
al camp de concentració tancat.
Rosegó de pa i sardines, l'únic menjar,
una calor terrible, sense aigua; benvinguts a l'infern.
Collant la roda de repressió i tortures, humiliacions,
un tret i un altre més, cos abatut,
un altre company perdut.
Des de la presó festejaves amb Xelo.
Molts dels teus amics no tornaren,
et furtaren la botiga del besavi, i la del seu germà, ni la van tocar;
ell bufava a favor del corrent, tu portaves la creu.
Vengueres tot per un camió, treballar a la llotja de sant Roc, i després li botaren foc.
Del refredat acabares amb els pulmons inflamats.
No hi havia remei i et va arrossegar.
Et portaren al sanatori de Portaceli,
on t'acabaren enterrant.
Setze anys després, setze, quan Xelo tingué els diners
aconseguí portar-te a casa. El preu,
cada poble per on passava.
Amb una caixa de sabates i una bossa et va agafar:
això a ma mare no se li oblidarà mai.
Però allò no era cap guerra.
Alçament feixista, colp d'estat, de l'ultradreta militar.
El primer de l'Europa que s'escampava sense descans.
Amb una caixa de sabates i una bossa et va agafar
això a ma mare no se li oblidarà mai.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.