Ens veiem a Folegandros


Hauran quedat els fulls oberts
damunt la taula que potser
t'espera encara en un retorn incert.
El vell Kavafis i també
el teu Poeta que a l'Alguer
ens va commoure més enllà del cor.

Amb mi aprengueres de la mar,
jo amb tu el sentit de cada far
i així plegats vam ormejar un bell port
on la paraula i la passió,
els déus, uns versos i aquell cos
aixoplugaren somnis i cançons.

Ara sols queda la música, Eudald
ah, si no fos per la música, Eudald
que ens obre empares
a tantes ànsies
que omplen d'angoixa el cor.

Mira com sona la música, Eudald
encara ens queda la música Eudald
perquè ens commogui,
perquè ens uneixi,
perquè ens trasmudi enllà i més lluny,
lluny i enllà quan...

Amami Alfredo
I rodi el món...
Fa tant de fred al cor
si ens deixes sols.

I així tossuts anem sempre endavant
per por de morir-nos d'enyor i amistat
veient com l'amic se'n va...

Vivim com si no fos morint
que anem menant aquest camí
a un horitzó d'absències infinit.
Tu hi ets i em veus com vaig venint,
fes-me un recer Eudald, amic,
i encetarem el joc dels vells marins.
A Ítaca el gest pel bell retorn,
a Amalfi el full on deixar un nom
i a Ponza el lloc per viure en pau la mort.
I si cansats d'eternitat
a Folegandros fem un tast,
ja saps la plaça on hi reposa el Món...

Ah, si no fos per la música, Eudald,
mira com sona la música, Eudald,
que ens posa l'aire sota les ales
i així ens permet el vol...

Ah, que no pari la música, Eudald,
que se'ns emporti la música, Eudald,
perquè ens commogui,
perquè ens exalti,
perquè ens trasmudi enllà i més lluny,
lluny i enllà quan...

Amami Alfredo
i rodi el món...
fa tant de fred al cor
si em deixes sol...

Així cansats i amarats de records,
seguim inventant-nos que hi ha un horitzó
només per oblidar la mort...

Una cançó d'enyor com una bressola
perquè t'acaroni el cor en les llargues hores.
Versión de Lluís Llach
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.