Miedo de guerra


Sucede que es una pena notar que tu emporio organice la tierra
Que da vergüenza pensar obligar a la gente por miedo de guerra
Porque te has hecho mejor si te pesa el dinero más que tu planeta
Y le das juego al héroe en virtud de cumplir su deber y blandes la bandera.

¿Porqué podría ser capaz de llegar a pensar que te gustan los niños?
Que crees en Dios y eres el encargado y el dueño de los oprimidos
Nosotros no necesitamos que de nuevo salves al mundo
Y ¿quién nos salva de ti? ¿quién va a salvarnos de ti en este mundo?

¿Dónde está, dónde está tu mal tino?
¿Dónde está la razón que no existe?
Son las armas biológicas dilo,
son las armas que tú mismo hiciste,
que tú mismo hiciste.


¿Por qué carajos me das tu versión de lo hechos que no te he pedido?
No será que andas queriendo legalizar tus bombardeos asesinos
Si eres un tonto que no me ve y nunca mira con quien ha estado hablando
A lo mejor te entusiasma el discurso y la forma en que mueves las manos.

Por donde veo no hay remedio, tú pierdes, no entiendo porque te festejas
La historia no sólo la escribes con publicidad y moralejas
Si castigaran crímenes de guerra ¿quién castigará a tus marines?
El hambre y la muerte y los mutilados bebés de tus nuevos misiles.

Asesino. Miedo de guerra.
Saddam Hussein, Saddam Hussein, Saddam Hussein, ¿a dónde estás?
Que yo quisiera saber porqué te quieren matar.
Saddam Hussein, Saddam Hussein, Saddam Hussein, ¿dónde andarás?
¡Ya acábate de morir si así nos dejan en paz!
¡Ay de ti Bagdad! miedo de guerra, miedo de guerra, miedo de guerra.

(2003)

Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.