Canción de soldados (o Dicen que la patria es)
un fusil y una bandera.
Mi patria son mis hermanos
que están labrando la tierra.
Mi patria son mis hermanos
que están labrando la tierra
mientras aquí nos enseñan
cómo se mata en la guerra.
Ay, que yo no tiro, que no,
ay, que yo no tiro, que no,
ay, que yo no tiro contra mis hermanos.
Ay, que yo tiraba, que sí,*
ay, que yo tiraba, que sí,
contra los que ahogan al pueblo en sus manos.
Nos preparan a la lucha
en contra de los obreros
mal rayo me parta a mí
si ataco a mis compañeros.**
La guerra que tanto temen
no viene del extranjero;
son luchas de proletarios
como los bravos mineros.***
(Cuando muere un general
lo llevan sobre un armón.
Al que se mata en la mina
lo entierra el mismo carbón.
Al que se mata en la mina
lo llevan dos compañeros,
dolor de carbón de piedra,
luto de bravos mineros.)
Si mi hermano se levanta
estando yo en el cuartel
cojo el fusil y la manta****
y me echo al monte con él.
Oficiales, oficiales,
tenéis mucha valentía
veremos si sois valientes
cuando llegue nuestro día.*****
Ay, que yo no tiro, que no,
ay, que yo no tiro, que no,
ay, que yo no tiro contra mis hermanos.
Ay, que yo tiraba, que sí,
ay, que yo tiraba, que sí,
contra los que ahogan a España en sus manos.
La versión citada es la de Chicho Sánchez Ferlosio, editada en el disco ”Spanska motståndssånger” (Canciones de resistencia españolas) del sello sueco Clarté, de 1964.
Tanto Rolando Alarcón como Quilapayún omiten los versos marcados entre paréntesis. Quilapayún, además, mantiene en la última repetición del estribillo la versión original "contra los que ahogan el pueblo en sus manos", mientras Chicho y Rolando cantan "contra los que ahogan a España en sus manos". En adición se presentan las siguientes modificaciones:
* Quilapayún: Ay, que yo tirara, que sí
** Rolado Alarcón: un rayo me parta a mí si ataco a mi compañero
*** Quilapayún: son huelgas igual que aquellas / que ganaron los mineros. Rolando Alarcón: son huelgas igual que aquellas / que lograron los mineros
**** Tanto Rolando Alarcón como Quilapayún dicen: tomo el fusil y la manta
***** Quilapayún: cuando llegue vuestro día
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.