Canción de soldados (o Dicen que la patria es)
un fusil y una bandera.
Mi patria son mis hermanos
que están labrando la tierra.
Mi patria son mis hermanos
que están labrando la tierra
mientras aquí nos enseñan
cómo se mata en la guerra.
Ay, que yo no tiro, que no,
ay, que yo no tiro, que no,
ay, que yo no tiro contra mis hermanos.
Ay, que yo tiraba, que sí,*
ay, que yo tiraba, que sí,
contra los que ahogan al pueblo en sus manos.
Nos preparan a la lucha
en contra de los obreros
mal rayo me parta a mí
si ataco a mis compañeros.**
La guerra que tanto temen
no viene del extranjero;
son luchas de proletarios
como los bravos mineros.***
(Cuando muere un general
lo llevan sobre un armón.
Al que se mata en la mina
lo entierra el mismo carbón.
Al que se mata en la mina
lo llevan dos compañeros,
dolor de carbón de piedra,
luto de bravos mineros.)
Si mi hermano se levanta
estando yo en el cuartel
cojo el fusil y la manta****
y me echo al monte con él.
Oficiales, oficiales,
tenéis mucha valentía
veremos si sois valientes
cuando llegue nuestro día.*****
Ay, que yo no tiro, que no,
ay, que yo no tiro, que no,
ay, que yo no tiro contra mis hermanos.
Ay, que yo tiraba, que sí,
ay, que yo tiraba, que sí,
contra los que ahogan a España en sus manos.
La versión citada es la de Chicho Sánchez Ferlosio, editada en el disco ”Spanska motståndssånger” (Canciones de resistencia españolas) del sello sueco Clarté, de 1964.
Tanto Rolando Alarcón como Quilapayún omiten los versos marcados entre paréntesis. Quilapayún, además, mantiene en la última repetición del estribillo la versión original "contra los que ahogan el pueblo en sus manos", mientras Chicho y Rolando cantan "contra los que ahogan a España en sus manos". En adición se presentan las siguientes modificaciones:
* Quilapayún: Ay, que yo tirara, que sí
** Rolado Alarcón: un rayo me parta a mí si ataco a mi compañero
*** Quilapayún: son huelgas igual que aquellas / que ganaron los mineros. Rolando Alarcón: son huelgas igual que aquellas / que lograron los mineros
**** Tanto Rolando Alarcón como Quilapayún dicen: tomo el fusil y la manta
***** Quilapayún: cuando llegue vuestro día
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.