El derecho de vivir en paz


El derecho de vivir
poeta Ho Chi Minh,
que golpea de Vietnam
a toda la humanidad.
Ningún cañón borrará
el surco de tu arrozal.
El derecho de vivir en paz.

Indochina es el lugar
mas allá del ancho mar,
donde revientan la flor
con genocidio y napalm.
La luna es una explosión
que funde todo el clamor.
El derecho de vivir en paz.

Tío Ho, nuestra canción
es fuego de puro amor,
es palomo palomar
olivo de olivar.
Es el canto universal
cadena que hará triunfar,
el derecho de vivir en paz.

Letra alternativa (2019)

El derecho de vivir
Sin miedo en nuestro país
En conciencia y unidad
Con toda la humanidad
Ningún cañón borrará
El surco de la hermandad
El derecho de vivir en paz

Con respeto y libertad
Un nuevo pacto social
Dignidad y educación
Que no haya desigualdad
La lucha es una explosión
Que funde todo el clamor
El derecho de vivir en paz

Es la paz nuestra canción
Es fuego de puro amor
Es palomo palomar
Olivo del olivar
Es el canto universal
Cadena que hará triunfar
El derecho de vivir en paz

Letra alternativa Quila+Inti (2019)

El derecho de vivir
Con Victor Jara hasta el fin
Tu canto despertará
A toda la humanidad
Ningún cañón borrará
El surco que hará verdad
El derecho de vivir en paz

Nuestra patria es el lugar
Más allá del ancho mar
Donde pisaron la flor
Con ignorancia y maldad
La luna es una explosión
Que funde todo el clamor
El derecho de vivir en paz

Víctor Jara esta canción
Es fuego de puro amor
Paloma del palomar
Olivo del olivar
Es el canto universal
Cadena que hará triunfar
El derecho de vivir en paz

(1970)

Versión de Víctor Jara
Versión de Manuel García
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Silvio Rodríguez anuncia nuevo disco para junio, «Quería saber»
[17/05/2024]

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado la publicación para este próximo mes de junio de su nuevo álbum Quería saber con canciones "del siglo XXI menos una".

2.
«Volad canciones, volad», un viaje por la poesía hecha canción del Maestro Lucini
[07/06/2024] por Xavier Pintanel

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

3.
Patricia Ballote presenta el libro «La Habana, Día de un Año»
[17/05/2024]

Los Estudios Ojalá y la oficina de Silvio Rodríguez presentará el libro La Habana, día de un año. A más de medio siglo de una 'nueva trova', escrito por Patricia Ballote Álvarez y que rememora la importancia del primer concierto conjunto ofrecido por Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola en la Casa de las Américas el 19 de febrero de 1968.

4.
La SGAE otorga las medallas del 125 aniversario a Silvio Rodríguez, Mayte Martín y Rozalén
[31/05/2024]

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha concedido, por unanimidad de su Junta Directiva, las Medallas del 125 Aniversario de la entidad a un selecto grupo de creadores de diversas disciplinas artísticas, reconociendo sus valiosas aportaciones a la sociedad. Entre los galardonados destacan los nombres de Silvio Rodríguez, Mayte Martín y Rozalén.

5.
«Atahualpa Yupanqui en Michigan», un tesoro redescubierto
[30/05/2024]

El legado de Atahualpa Yupanqui, uno de los máximos exponentes de la música y la poesía argentina, se enriquece con la presentación de un nuevo disco titulado Atahualpa Yupanqui en Michigan, un concierto en vivo grabado el 30 de octubre de 1983 en la Universidad de Michigan, Estados Unidos.