Garcero
El tiro resuena en el silencio. Quiebra la tarde. La garza tuerce su cuello como buscando el cielo. Pero cae.
La levanta el garcero, y teñidos de rojo se los lleva el sol.
El bañado queda solo.
Bañado, calla, no muevas el viento,
la garza blanca se va a despertar.
No vaya a volar.
Montón de espuma y de amanecer,
garza rosada que no ha de volver.
No podrá volar.
Un ojo de agua se asoma a mirar,
la garza rosada lo hiere al pasar.
Garcero oculto la vino a matar,
su pluma en sangre empapada está.
Bañado quieto, triste pajonal.
No podrá volar...
No podrá volar...
Canción
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.