El camba
Vengo del rancho del motacú,
donde silba el sayubú,
en jasayeses traigo urucú
pa' vender en Santa Cruz.
En mi churuno traigo somó
Pa' invitarle al patrón,
y en este tari traigo el alcohol
pa' ablandarle el corazón.
Y de borracho yo le diré:
"Arrégleme mi cuentita patrón,
no quiero ya trabajar más aquí,
quiero irme pa'l pobla'o".
Y el patrón enoja'o dirá:
"Agarren a ese camba por favor,
tírenle dos 'arrobitas' nomás,
y que se mande mudar".
¡Viva Santa Cruz!, mi tierra natal,
quiero yo pasear por el arenal,
¡Oh, mi Santa Cruz!, la Reina Oriental,
me gusta bailar en el carnaval.
Versión de Alfredo Zitarrosa:
Vengo del rancho del motacú,
donde canta el sayubú,
y en jasayeses traigo urucú
pa’ vender en Santa Cruz.
Y en mi churuno traigo somó
pa’ convidarlo al patrón,
y aquí en mi tari traigo el alcohol
pa’ ablandarle el corazón.
Y de borracho yo le diré:
“Arrégleme la cuentita patrón,
no quiero más trabajar por aquí,
quiero irme para el pobla’o”.
Y el patrón que enoja’o dirá:
“Agárrenme ese camba por favor,
tírenle dos ‘arrobitas’ nomás,
y que se mande mudar”.
¡Oh, mi Santa Cruz!, mi tierra natal,
quiero yo pasear por el arenal.
¡Oh, mi Santa Cruz!, mi tierra oriental,
quiero yo bailar para el carnaval.
Y de borracho yo le diré:
“Arrégleme la cuentita patrón,
no quiero más trabajar por aquí,
quiero irme para el pobla’o”.
Y el patrón que enoja’o dirá:
“Agárrenme ese camba por favor,
tírenle dos ‘arrobitas’ nomás,
y que se mande mudar”.
Motacú: Palmera característica del Oriente boliviano.
Sayubú: Pájaro de la zona.
Jasayé (pl. jasayeses): Especie de cesto hecho de hojas de palma, plegable y sin ninguna armazón sólida. Se lo lleva en la mano a manera de bolso.
Urucú: Especie de achiote, condimento para las comidas.
Churuno: Recipiente para líquidos hecho con una calabaza hueca.
Somó: Bebida refrescante y sustanciosa hecha a base de maíz.
Tari: Calabaza seca y resistente, en cuya parte superior se practica un orificio y sirve para llevar líquidos.
Arrobita: Por arroba de azotes, castigo corporal de uso con los subordinados, habitual en la zona.
En los discos de Alfredo Zitarrosa se adjudica erróneamente la autoría a Gilberto Rojas
Taquirari
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.