El camba
Vengo del rancho del motacú,
donde silba el sayubú,
en jasayeses traigo urucú
pa' vender en Santa Cruz.
En mi churuno traigo somó
Pa' invitarle al patrón,
y en este tari traigo el alcohol
pa' ablandarle el corazón.
Y de borracho yo le diré:
"Arrégleme mi cuentita patrón,
no quiero ya trabajar más aquí,
quiero irme pa'l pobla'o".
Y el patrón enoja'o dirá:
"Agarren a ese camba por favor,
tírenle dos 'arrobitas' nomás,
y que se mande mudar".
¡Viva Santa Cruz!, mi tierra natal,
quiero yo pasear por el arenal,
¡Oh, mi Santa Cruz!, la Reina Oriental,
me gusta bailar en el carnaval.
Versión de Alfredo Zitarrosa:
Vengo del rancho del motacú,
donde canta el sayubú,
y en jasayeses traigo urucú
pa’ vender en Santa Cruz.
Y en mi churuno traigo somó
pa’ convidarlo al patrón,
y aquí en mi tari traigo el alcohol
pa’ ablandarle el corazón.
Y de borracho yo le diré:
“Arrégleme la cuentita patrón,
no quiero más trabajar por aquí,
quiero irme para el pobla’o”.
Y el patrón que enoja’o dirá:
“Agárrenme ese camba por favor,
tírenle dos ‘arrobitas’ nomás,
y que se mande mudar”.
¡Oh, mi Santa Cruz!, mi tierra natal,
quiero yo pasear por el arenal.
¡Oh, mi Santa Cruz!, mi tierra oriental,
quiero yo bailar para el carnaval.
Y de borracho yo le diré:
“Arrégleme la cuentita patrón,
no quiero más trabajar por aquí,
quiero irme para el pobla’o”.
Y el patrón que enoja’o dirá:
“Agárrenme ese camba por favor,
tírenle dos ‘arrobitas’ nomás,
y que se mande mudar”.
Motacú: Palmera característica del Oriente boliviano.
Sayubú: Pájaro de la zona.
Jasayé (pl. jasayeses): Especie de cesto hecho de hojas de palma, plegable y sin ninguna armazón sólida. Se lo lleva en la mano a manera de bolso.
Urucú: Especie de achiote, condimento para las comidas.
Churuno: Recipiente para líquidos hecho con una calabaza hueca.
Somó: Bebida refrescante y sustanciosa hecha a base de maíz.
Tari: Calabaza seca y resistente, en cuya parte superior se practica un orificio y sirve para llevar líquidos.
Arrobita: Por arroba de azotes, castigo corporal de uso con los subordinados, habitual en la zona.
En los discos de Alfredo Zitarrosa se adjudica erróneamente la autoría a Gilberto Rojas
Taquirari
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.