El camba
Vengo del rancho del motacú,
donde silba el sayubú,
en jasayeses traigo urucú
pa' vender en Santa Cruz.
En mi churuno traigo somó
Pa' invitarle al patrón,
y en este tari traigo el alcohol
pa' ablandarle el corazón.
Y de borracho yo le diré:
"Arrégleme mi cuentita patrón,
no quiero ya trabajar más aquí,
quiero irme pa'l pobla'o".
Y el patrón enoja'o dirá:
"Agarren a ese camba por favor,
tírenle dos 'arrobitas' nomás,
y que se mande mudar".
¡Viva Santa Cruz!, mi tierra natal,
quiero yo pasear por el arenal,
¡Oh, mi Santa Cruz!, la Reina Oriental,
me gusta bailar en el carnaval.
Versión de Alfredo Zitarrosa:
Vengo del rancho del motacú,
donde canta el sayubú,
y en jasayeses traigo urucú
pa’ vender en Santa Cruz.
Y en mi churuno traigo somó
pa’ convidarlo al patrón,
y aquí en mi tari traigo el alcohol
pa’ ablandarle el corazón.
Y de borracho yo le diré:
“Arrégleme la cuentita patrón,
no quiero más trabajar por aquí,
quiero irme para el pobla’o”.
Y el patrón que enoja’o dirá:
“Agárrenme ese camba por favor,
tírenle dos ‘arrobitas’ nomás,
y que se mande mudar”.
¡Oh, mi Santa Cruz!, mi tierra natal,
quiero yo pasear por el arenal.
¡Oh, mi Santa Cruz!, mi tierra oriental,
quiero yo bailar para el carnaval.
Y de borracho yo le diré:
“Arrégleme la cuentita patrón,
no quiero más trabajar por aquí,
quiero irme para el pobla’o”.
Y el patrón que enoja’o dirá:
“Agárrenme ese camba por favor,
tírenle dos ‘arrobitas’ nomás,
y que se mande mudar”.
Motacú: Palmera característica del Oriente boliviano.
Sayubú: Pájaro de la zona.
Jasayé (pl. jasayeses): Especie de cesto hecho de hojas de palma, plegable y sin ninguna armazón sólida. Se lo lleva en la mano a manera de bolso.
Urucú: Especie de achiote, condimento para las comidas.
Churuno: Recipiente para líquidos hecho con una calabaza hueca.
Somó: Bebida refrescante y sustanciosa hecha a base de maíz.
Tari: Calabaza seca y resistente, en cuya parte superior se practica un orificio y sirve para llevar líquidos.
Arrobita: Por arroba de azotes, castigo corporal de uso con los subordinados, habitual en la zona.
En los discos de Alfredo Zitarrosa se adjudica erróneamente la autoría a Gilberto Rojas
Taquirari
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.