Futuro inmediato
que hasta donde podamos hacer la historia;
que se acaben las palabras, las consignas,
las miserias y la fobia.*
No sabemos a dónde vamos,
ni la Visa que necesitamos;
todo está muy controlado,
hay botones por todos lados.
Y estamos prendidos de la palabra,
del sueño, de la condición.**
¿Somos felices?
Casi nunca,
y sigue el hambre en el corazón.
Inventamos tantas cosas para hacernos desiguales,
para pisarnos las caras, para que todo se acabe.
Vendrá mi hijo a preguntarme,***
yo moriré sin entender.
Buscamos mirando hacia arriba
y sólo sigue habiendo estrellas.
Y estamos prendidos de la palabra,
del sueño, de la condición.**
¿Somos felices?
Casi nunca,
y sigue el hambre en el corazón.
¡Que atrape el coyote al corre-caminos!
Pinocho es posible que escape del Sida.
Ni Batman, ni Marx, ni la Virgen María
podrían llenar tus vacíos, mi vida.
No, no, no, no...****
Y estamos prendidos de la palabra,
del sueño, de la condición.
¿Somos felices?
Casi nunca,
y sigue el hambre en el corazón.
Pero yo tengo fe en que la vida será más larga,
que hasta donde sepamos hacer la historia.*****
* Náuseas de fin de siglo, 1991: que se acaben las palabras, las miserias, las consignas y la fobia. Feliú en vivo, 2000: que hasta donde sepamos hacer la historia; que se acaben hasta las palabras, las consignas, las miserias y la fobia.
** Náuseas de fin de siglo, 1991: Y estamos prendidos de una palabra, de un sueño, de una condición
*** A guitarra limpia, 1998: Vendrá Adriano a preguntarme.
**** Náuseas de fin de siglo, 1991: falta esta estrofa..
***** Náuseas de fin de siglo, 1991, Feliú en vivo, 2000: que hasta donde podamos hacer la historia.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.