Rock and rollito de Fulanito y Menganito
que a lo que ha llegado no lo puede creer,
que se le ha hecho tarde y ya no puede entender.*
Que se ha roto el culo por este país,
dándole hasta el alma por su porvenir,
y que sacando cuenta,
que no, que no lo puede creer.
Debe ser fuerte lo que le está sucediendo a fulanito.
Que no culpa a nadie, que no se quiere ir,
que es más comunista que esos que hay por ahí,**
que es cuestión del tiempo,
de todo lo que no pasó.
Ahora su hermano le manda para sobrevivir,
ese que enterraron cuando se fue de aquí,
aquel chiquitico de aquella familia de diez:
un revoltillo de principios y dinero tiene en la cabeza.
Y dice menganito que eso de sufrir,
que él lo arregla todo, todo por la nariz,
que es cuestión del tiempo,
que ya vendrá un tiempo mejor.
Que en el desespero sólo crece el error,
que hay que hacerle el jueguito a la dirección,
que si eres sincero, lo seas a media voz,
no vaya a ser que algún cretino diga que uno es contrarrevolucionario.
Que la política es la guerra más caníbal que puedas imaginar,
que puede apagarte la vida cuando te das cuenta
que estás más controlado y más distante de ti mismo.***
Para bien o para mal,
depende de los intereses del momento.
Los años no perdonan y el futuro sigue yendo para atrás, irracional:
los pobres al infierno,
los ricos a bailar.
Por eso dice fulanito que no quiere perder,
que a lo que ha llegado no lo puede creer,
que se le hizo tarde y ya no quiere entender.
Y dice menganito que eso de sufrir,
que aunque sea mentira tiene que ser feliz,
que es cuestión del tiempo,
que ya vendrá un tiempo mejor, ****
mejor,
más mejor.
* A guitarra limpia, 1998: que se le hizo tarde y ya no puede entender.
** A guitarra limpia, 1998: Que no culpa a nadie, que ni se quiere ir, que es mucho más rojo que esos que hay por ahí.
*** A guitarra limpia, 1998: Dice que la política es la guerra más caníbal que puedas imaginar que puede apagarte la vida y cuando te das cuenta estás más controlado y más distante de ti mismo.
**** A guitarra limpia, 1998: que ya vendrá el tiempo mejor.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.