Poblina de aquel muchacho
muchacho de un solo patín
que usual era verte fumar
cuando apenas calzabas el tres
Que poca niñez te tocó
muchacho de un solo patín
que usual era verte pasar
perseguido por tu padre
brincar la tapia
y perderte en el monte
tras los insultos de todo el barrio:
"¡no vuelvas más so bandolero
no vuelvas más cabeza loca!."
Volvías casi siempre cuando el sol
daba de plano contra la tapia
volvías con los ojos desafiantes
como exigiendo el perdón que no tenías
tu padre siempre te esperó en la puerta
De noche cuando el parque era un farol
para los juegos a las carriolas
cuando los cuatro árboles temblaban
con veinte niños trepados en sus ramas
te ibas corriendo hasta el viejo traganikels
Del bar del barrio alcohol y humo
mujeres y marinos
subir al cielo por uno ochenta
quemarte la camisa
girar de rostros bailar de luces
ceniza en la cerveza
y luego reír, llorar, cantar, flotar
saltar, romper, burlar
Volver a la casa cuando el barrio duerme
cuando el primer gallo canta
tumbando la puerta y gritando a tu padre:
¡el hombre soy yo, más nadie!
¿cómo fue que le pudiste robar
una de esas frías madrugadas,
cómo fue que lo mataste
sin tocarlo con las manos?
nunca me dijeron cómo fue
Que poca niñez te tocó
muchacho de un solo patín
que pronto empezaste a morir
cubierto de espinas
¡qué clase de enero perdiste, muchacho…!
(1974)
A Bienvenido Pérez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.